Mora de Rubielos:La villa en sus orígenes se llamó solamente Mora, posteriormente Mora de Aragón, y, finalmente, la administración la denominó Mora de Rubielos en 1860, para distinguirla de sus homónimas diseminadas por el resto del país. El nombre remonta al latín MAURA “villa de MAURUS”, cognomen tardío con tintes cristianos o indicador de origen … Leer más
Hoy nos hemos venido a Bejís, llevaba tiempo sin venir, desde antes del último incendio, así que nos hemos encontrado un paisaje bastante desolador, en algunos sitios se puede observar que el incendio se cebó con la vegetación y en otros que no lo fue tanto, aun así, fue brutal en general. Aun así hemos … Leer más
Nuestro gozo en un pozo, la idea era acercarnos lo más posible al peñón del Castillo de Don Sancho, pero no pudo ser, tendremos que esperar a otra ocasión. Dejamos los coches en el Campamento-Aula de Moragete, desde este punto, al menos al principio, seguimos las marcas del PR-CV 219, mientras íbamos por la pista … Leer más
Vía ferrata Jurásica de El Castellar, a priori una K1 de iniciación incluso para niños, aunque mucho me temo que no es de iniciación y tampoco es una K1, bastante exigente, las grapas alejan bastante y no estaría mal que hubiese alguna otra grapa y que se tensaran los cables en algunos puntos para evitar … Leer más
Interesante ruta, hemos empezado en Artana, queríamos ver el estado del sendero PR-CV 137 – De Artana a Eslida por La Solana, la verdad es que prácticamente no existe marcas de pintura, espero que pronto esté de nuevo en condiciones, el sendero nos lleva a Eslida, es fácil de recorrer puesto que es todo camino, … Leer más
CIUDADELA MEDIEVAL DE CEDRILLAS.Los primeros datos son de 1191, Fuero de Cuenca, por el que sabemos que los castellanos capitaneados por Bermudo fueron derrotados por el ejército aragonés. Luego varios reyes aragoneses hicieron aquí sus pactos, como Jaime I con Abu Zeit en 1236, rey de Alpuente. El siglo XIV fue de guerras y pestes, … Leer más
Hoy hemos podido disfrutar de dos de nuestras aficiones: la montaña y los castillos, para ello nos hemos acercado a la población de Serra, nuestra idea, subir al Alt del Pi, no lo habíamos subido y visitar el castillo de Serra y las cuatro torres que lo rodena, la torre del Señor, de la Ermita, … Leer más
Volvemos a un sitio que hemos pateado mucho en la Calderona, pero aun así no nos cansamos de él, una zona que cuesta creer que tenemos al lado de casa. Como siempre, hemos dejado el coche en el Pla de Estivella, junto a la Vía de Ojos Negros y el panel del SL-CV 68 – … Leer más
PR-CV 417 – Paraje de la Villa de GaibielCastillo de Gaibiel Sábado fresquito, al sol no se está mal, pero a la sombra …, lo que no quita no hayamos disfrutado de un día más en la montaña. Recorrido sencillo, el PR-CV 417, empieza a la entrada de Gaibiel cuando vienes desde Navajas, al principio … Leer más
Excursión fácil y sencilla, nos hemos decidido a visitar el castillo de Chirel, para ellos nos hemos desplazado al embarcadero del embalse de Cofrentes, desde este punto hemos salido siguiendo las marcas del PR-CV 382, sendero que une el castillo de Cofrentes con el castillo de Chirel, una buena idea, desde este punto, según figura … Leer más
Fortaleza Califal de GormazSiglos IX-XV Fortaleza islámica califal mandada edificar por Al-Haquem II a finales del siglo X sobre restos anteriores, en un intento de reforzar la frontera al norte del Duero, debilitada por el empuje repoblador de los incipientes reinos cristianos. Fue centro militar de apoyo a Medinaceli, capital de la Frontera Media musulmana. … Leer más
Castillo (S.XV) y Fortaleza Artillera (S.XVI) de Berlanga de DueroyPalacio de los Marqueses de Berlanga HISTORIA A día de hoy los orígenes del castillo de Berlanga no están claros. Si bien, recientes excavaciones arqueol6glcas nos permiten situarlo en torno a los siglos X y XI como una fortaleza islámica de la que apenas quedan restos … Leer más
El topónimo actual es una adaptación árabe del nombre antiguo de la ciudad Okelis > madīna-oceli, que en céltico significa ‘colina’,1 y se relaciona con una gran cantidad de topónimos hispanos sobre la misma raíz, especialmente abundantes en occidente: Okela, Okelo-durum, Albu-Okela, Kalu-Okela, Samaru-Okela, etc. La etimología que parte de un supuesto topónimo madīnat Sālim: … Leer más
VilavellaDía Internacional de las Montañas 2022Las mujeres mueven montañasNaciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/mountain-day Este fin de semana celebramos el Día Internacional de las Montañas con el lema “Las mujeres mueven montañas” con una ruta cargada de historia. Desde la Vilavella, en las estribaciones de la Sierra de Espadán, visitaremos los restos del santuario hispanoromano de Santa Bárbara, … Leer más
Recorrido corto y sencillo, ya toca volver a casa, para ello hemos elegido un recorrido circular en Mora de Rubielos, un recorrido alrededor del embalse de las Tosquillas y, de paso, también hemos visitado la zona de trincheras. El recorrido alrededor del embalse es bonito y tranquilo, no tiene perdida, a la izquierda el embalse … Leer más
Recorrido corto pero interesante, empezamos en el barranco del río Blanco, junto a la antigua carretera, siguiendo las indicaciones del GR 199, Ruta de los Chopos Cabeceros del Alto Alfambra en dirección a la Ermita de Sta. Quiteria, no llegamos a ella, el recorrido no tiene perdida, está bien marcado y las únicas opciones de … Leer más
Reconozco que no había oído hablar del Alto del Hornillo, conocía a sus hermanos mayores el Peñarroya y Javalambre, pero el Alto del Hornillo no lo conocía, así que nos hemos ido a verlo de cerca. La verdad, sabía que algo de mal tiempo tendríamos, pero no esperaba el vendaval que tuvimos en la cima, … Leer más
En esta reseña podéis encontrar los picos, cimas, cumbres, etc., os dejo el significado de cada una de las palabras, más altas de la Comunitat Valenciana, nuestra intención es ir subiéndolos, aunque sin obsesionarnos en ellos que son muchos, iremos añadiendo el nombre de cada uno de ellos y una pequeña explicación, si lo hemos … Leer más
Tossal del Montllats o Moleta del Tossal, 1656 m, comarca l’Alt Maestrat, provincia de Castelló, cumbre quinta de la Comunitat Valenciana, aunque la cumbre está realmente en la comarca de Mosqueruela, provincia de Teruel.
Ares del MaestratRuta de los Molinos, barranco de Cantallops y Mola d’Ares La ruta de hoy se compone de dos partes, la primera parte la ruta de Los Molinos de Ares, una ruta por el patrimonio que sin duda merece la pena y la segunda parte un recorrido por los rincones de Ares del Maestrat, … Leer más
Escola del Canto: La Escuela del Canto, es una escuela rural que se creó para escolarizar a los niños que vivían en las masías más alejadas de Benassal. Funcionó desde 1932 hasta 1973. Durante la Segunda República se realiza un estudio encargado por Marcelino Domingo, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, en el se … Leer más
Els RosildosSerra d’Esparreguera, Cimes Esparraguera (1087 m) y Morral Blanc (1060 m.) Esta cadena montañosa se eleva abruptamente desde una llanura y se ve bastante impresionante desde ciertos ángulos. Se extiende en dirección aproximadamente SO-NE entre Atzeneta del Maestrat y Albocàsser. Su punto más alto es Esparreguera 1087 m de altura; otra cumbre importante es … Leer más
BugarraPR-CV 468, Cuevas y cimas de BugarraCimas: El Honcino y AliagarSimas: Sima ColomeraCueva: Cueva Vizcaíno Bugarra:Bugarra procede del árabe y significa «prado», que es lo que hace el Turia a la altura del asentamiento urbano después de bajar encajado entre montañas. Etimológicamente, el nombre deriva del término árabe «al Busherat» (al-bugscharra), que podría traducirse como … Leer más
Peñalara, techo provincial de Madrid y Segovia, 2428 m.s.n.m., montaña más alta de la Sierra de Guadarrama. Seguimos sumando techos provinciales, hoy hemos subido el de Madrid y de Segovia, nos hemos quitado dos provincias en una mañana, ruta fácil desde el Puerto de Cotos o del Paular, por el camino hemos aprovechado y también … Leer más
La Pedriza, un batólito granítico singularAsí definen este sitio en la web del Parque Nacional, nos indican que se trata de un sitio único en la Península Ibérica, podéis consultar toda la información en la web del Parque Nacional Hemos decidido recorrer La Pedriza siguiendo, primero, el PR-M 1 desde el aparcamiento de Canto Cochino … Leer más
Sot de FerrerDícese por tradición que bajaron algunos de los habitantes en el Camino Real, tanto moros como cristianos (que serían muy pocos), a fundar el lugar invitados por el dueño del palacio, que sería el primer señor y poblador.Fuente Wikipedia Palacio del Señor de Sot de FerrerEl Castillo-Palacio del Señor en Sot de Ferrer … Leer más
Primera toma de contacto con la Serra Calderona después de las vacaciones, una circular desde Santo Espíritu para ir abriendo boca, os dejo las fotos y el mapa.
Senda de los Cazadores:Esta es una de las rutas más espectaculares de todo el parque Nacional, el primer tramo es de una fuerte subida en un continuo zig-zag hasta que alcanzamos la parte superior de la senda. Desde aquí llegaremos al mirador de Calcilarruego donde podemos contemplar algunas de las mejores vistas del parque. En … Leer más
Torla:Como pueblo del alto Pirineo aragonés, a 1033 metros de altitud, Torla-Ordesa ha sido paso fronterizo durante siglos. Su situación geográfica marcó su historia, sufriendo permanentes incursiones y asedios de los franceses, sobre todo con los vecinos del valle de Barèges. Aunque sin comunicación por carretera con Francia, el municipio de Torla-Ordesa ha mantenido también estrechos lazos con … Leer más
Vía Ferrata Cascada del SorrosalDificultad General K3Fuerza: 3 – Psicológico: 3 – Resistencia: 2 – Equipamiento: 1 – Terreno: 3Tiempo Acceso 5 minutosTiempo Recorrido 1:30 horasTiempo Regreso 20 minutosCara NorteEpoca: Con hielo cerrada Fuente: deandar.com Esta ferrata es más seria que las dos anteriores, nos lo hemos pasado bien, ha sido exigente, dos partes diferenciadas, … Leer más
Circo de Carriata:Circo lateral de origen glaciar, también conocido como circo de Salarons, con altas paredes calizas de arenisca que se salvan mediante el paso de unas clavijas. Existe el paso alternativo del pasamanos de La Fajeta. Sobresale el relieve característico del Tozal del Mallo, con 300 metros de pared vertical. Bosques con algunas hayas … Leer más
Vía Ferrata Los Duendes del SorrosalDificultad General: K1Fuerza: 1 – Psicológico: 1 – Resistencia: 1 – Equipamiento: 1 – Terreno: 1Tiempo de acceso: 2 minutosTiempo de recorrido: 30 minutosTiempo de regreso: 30 minutosCara NorteEpoca: Todo el año Fuente: deandar.com De nuevo una vía ferrata, esta más sencilla que la anterior, no está mal para que … Leer más
Cascadas del Arazas Hoy toca contemplar con tranquilidad las cascadas de Abetos, Tamborrotera y Molinieto y recorrer el bosque de Turieto Bajo, húmeda masa forestal de hayedo-abetal y pinar musgoso con boj dispuesto en la parte baja de las laderas de orientación de la entrada del valle de Ordesa. Sin duda, una de las personas … Leer más
Valle de Otal:El valle, perfecto ejemplo de morfología glaciar en U, finaliza en el circo de Otal donde nace el río del mismo nombre. Desde aquí, a través del collado de Tendeñera, a los pies del pico homónimo, se puede pasar hacia Panticosa y el Valle de Tena. Bujaruelo:En tiempos Bujaruelo estuvo poblado, al levantarse … Leer más
Torla:Como pueblo del alto Pirineo aragonés, a 1033 metros de altitud, Torla-Ordesa ha sido paso fronterizo durante siglos. Su situación geográfica marcó su historia, sufriendo permanentes incursiones y asedios de los franceses, sobre todo con los vecinos del valle de Barèges. Aunque sin comunicación por carretera con Francia, el municipio de Torla-Ordesa ha mantenido también estrechos lazos con … Leer más
Vía Ferrata Santa ElenaDificultad General K1Fuerza: 1 – Psicológico: 1 – Resistencia: 1 – Equipamiento: 1 – Terreno: 1Tiempo Acceso 2 minutosTiempo Recorrido 15 minutosTiempo Regreso 25 minutosCara NorteEpoca: Todo el año Fuente: deandar.com Nos ha picado el gusanillo de las vías ferratas, eso sí vamos a empezar por las fáciles, como esta de Santa … Leer más
Valle de Ordesa: Es preciso rendir pleitesía a un espacio natural que ya alcanzó la prerrogativa de Parque Nacional en 1918. Un espacio de “esos Pirineos, capaces de dar a los santos del cielo, nostalgia de la tierra” como diría Russell. Valle abierto, espacioso, pintado en matices de verde según el tipo de su boscaje, … Leer más
Ruta circular desde Torla por las estribaciones del pico del Litro, por las laderas boscosas situadas sobre el pueblo. Se trata de un recorrido utilizado para el desplazamiento de pastores y sus ganados hacia la zona de pastizales del Cebollar.Fuente: Montaña Segura Interesante recorrido, nosotros lo hemos recorrido en el sentido contrario a las aguas … Leer más
Bosque de Turieto BajoHúmeda masa forestal de hayedo-abetal y pinar musgoso con boj dispuesto en la parte baja de las laderas de orientación de la entrada del valle de Ordesa. Flora con querencias umbrófilas o nemorales. Fauna propia de los bosques centroeuropeos. Recoge diversas cascadas y acoge el monumento al pirineísta Lucien Briet, quien definió … Leer más
Nuestra ruta de hoy, el camino de Suaso al refugio de la Faja o de Linás, antiguo camino para subir a las zonas altas de pasto, hemos utilizado la actual pista que sube a los refugios y para bajar lo hemos hecho por el camino de Suaso, afortunadamente aun conserva varios tramos de caminos empedrados … Leer más
Alto de las BarracasCentenario de la FEDME100 años juntos 1922-2022, 2022 un año para COMPARTIR FEDME Hace cien años …, como pasa el tiempo, el 1 de agosto de 1922 se reúnen la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, el Club Alpino Español y la Agrupación Deportiva Ferroviaria y firman el acta fundacional de la … Leer más
La Vall de Segó es una subcomarca histórica integrada en la comarca del Camp de Morvedre que forma un valle abierto al mar entre las montañas de Almenara al norte y el pic dels Corbs al sur. Nuestro recorrido, siguiendo El PR-CV 319, asciende a dos cumbres emblemáticas como son el Alt Romeu y el Alt de … Leer más
Bonita ruta, hace tiempo ya hice parte de este camino, hoy hemos decidido tratar de seguir el SL-CV 85, aunque el sendero realmente no está homologado, la verdad es que es una lástima que no terminaran los tramites para homologarlo, así como poner las paletas de dirección en los postes y el mapa en el … Leer más
La Torre de Alédua, ubicada en el término municipal de Llombai conserva el recinto amurallado de protección , estando el conjunto exento entre campos agrícolas. La torre tiene planta cuadrangular de 7,3 m. de lado y 16,5 m. de altura, mientras que el muro exterior alcanza 3,5-4,0 m. Tiene tres plantas y terraza, que ha … Leer más
Bonito e interesante recorrido, mi consejo es hacerlo al revés que figura en la descripción, la parte del barranc de la Fresca bien merece dejarla para el final. Podéis encontrar la información del sendero en la web de la FEMECV o en la WEB del Alt Maestrat Aprovechar que es un recorrido corto para poder … Leer más
He realizado esta etapa del GR en dos partes, la primera desde el inicio en la Plaza de la Virgen, en la puerta de los Apóstoles, hasta el barrio de La Torre, nada más cruzar el cauce nuevo del río Turia, la segunda parte desde el barrio La Torre hasta Algemesí, final de la primera … Leer más
El Benicadell con sus 1104 m es cumbre de la sierra a la que da nombre, esta sierra separa las comarcas de la Vall d’Albaida y Comtat, forma parte de las Cordilleras Béticas, en concreto del Sistema Prebético. La Serra del Benicadell esta declarada como Paisaje Protegido por la Generalitat Valenciana, su mayor interés es … Leer más
Nuestros amigos del Club Senderismo de Valencia han cumplido 15 años, ahí es nada, para ello han organizado un recorrido en l’Alcora, De la Ermita de San Vicent al Embalse de l’Alcora. Después nos juntamos en el área recreativa de San Vicent para realizar una comida de Germanor, un día muy agradable, ya estamos esperando … Leer más
Nos hemos venido a Teruel, en concreto a la población de Gúdar, para realizar un recorrido circular pasando por el barranco de las Umbrías, un sitio muy interesante y sobro todo ahora después de las lluvias, de hecho hemos tenido que cruzar el agua del barranco.
Sendero PR-CV 50, en principio se supone que es lineal, por lo menos en un principio lo era, pero ahora lo puedes hacer circular y volver a Simat, eso sí, tienes un montón de variantes para ir a todos los lugares del macizo El Toro.
La idea era hacer la senda de La Cortada, el SL-CV 13, Sendero de Cavanilles, pero se ve que no tocaba, al final nos hemos dedicado a dar algunas vueltas por la zona y hacer muchas fotos, el agua hace la pena visitar el lugar. Hemos decidido hacer el sendero en sentido contrario a las … Leer más
Hacía unos cuantos años que no recorría esta circular que une la variante del GR 10 en Serra con el sendero principal. La variante remonta los barrancos de la Deula y de les Coves hasta Les Penyetes de la Pobleta, aquí tenemos varias opciones, una de ellas es girar a la izquierda a buscar unos … Leer más
Comenzamos el PR-CV en la población de Albalat del Tarongers, situado en la comarca del Camp de Morvedre, desde esta localidad nos dirigimos hacía la Serra Calderona, la idea es recorrer la totalidad del PR-CV 318 y aprovechar que pasamos junto al castillo del Piló o, mejor dicho, por debajo del mismo, aprovechamos y subimos … Leer más
Día triste, aunque día de celebración, hace unos días los amigos del Grupo Peñarrubia de Siete Aguas nos invitaron al homenaje que iban a hacer a nuestro amigo Rosendo, en dicho homenaje, la familia de Rosendo aprovechó para subir las cenizas, por lo que no lo dudamos y nos unimos a ellos, había que acompañar … Leer más
Esta es nuestra primera actividad de la FEMECV desde que creamos nuestro Club, seguiremos participando en más actividades, seguro, os dejo las fotos y el mapa con el recorrido.
PR-CV 331, Senda de las Travinas, interesante recorrido, en algunos tramos coincidente con el GR 37, aunque no durante mucho trozo. La aldea de la Almeza se encuentra en la parte norte del término municipal, a unos 8 km de Alpuente. El nombre de esta aldea, “Almeza”, proviene del fruto del árbol Almez (Celtis Australis).Fuente: … Leer más
Visita a la Serra de Solà, curiosa sierra, durante el recorrido podemos ver el avenc Major de Traiguera, además de la visita a la ermita de Sant Pere, desgraciadamente ya en ruinas y la propia cueva o avenc que hay en los restos de la ermita. Ermita de Sant PereSu origen es muy antiguo, ya … Leer más
Después de varios intentos, hemos conseguido recorrer el barranco de la Maimona entre las localidades de Villanueva de Viver y Fuente la Reina. En la parte de Villanueva de Viver han estado limpiando el acceso al barranco, al menos hasta el corral de la Tejería, están realizando una buena labor al marcar una red de … Leer más
Peña de la Juliana, El Resinero, Salada, Peña Salada y Cerro de la Umbría Negra De nuevo nos vemos en la Sierra de El Toro, esta vez en vez de recorrer una rambla, nos hemos decidido por subir algunos picos, os cuento. Aparcamos el coche junto a la carretera que sube a la base de … Leer más
Recorrido sencillo, aprovechando el GR® 37 hemos aprovechado la variante que tiene Alpuente, por La Hoz del Castillo en el barranco del Reguero, sin duda un rincón precioso, luego ya sólo quedaba remontar la ladera en en dirección al camino de Anduriel y posteriormente al camino del Cabezo, eso sí, antes hemos pasado por la … Leer más
Ruta exigente, con grandes paisajes en el momento en el que se llega a las cumbres. Salimos del parking de Aramón Javalambre, vamos en busca del GR 10 para subir al Alto de los Vestisqueros o La Chaparrosa, dependen del mapa que se consulte, el siguiente no tiene lugar a dudas es el Javalambre, el … Leer más
No es la primera vez que hacemos esta ruta, nos sirve para estirar un poco las piernas, ruta larga y exigente por un paraje como es la Serra d’Espadà, por lo que sólo nos queda disfrutar del entorno. Empezamos en Almedijar, salimos por la rambla de Almedijar o barranco de Almanzor en dirección al collado … Leer más
Nos hemos ido a visitar el último sendero homologado en la Comunidad Valenciana, en la localidad de Siete Aguas, el sendero de Arravacas, PR-CV 462. Día de mucho frío, 2 grados cuando hemos llegado, menos mal que el sol nos ha acompañado y hemos ido entrando en calor. Os dejo la descripción que del sendero … Leer más
La montañosa provincia de Castellón, la segunda de España, nos brinda una orografía de profundos y estrechos barrancos, que contrastan con escarpadas laderas e innumerables cotas con su peculiar color rojizo. También destaca esta sierra, al igual que toda nuestra Comunidad, por ser una de las que mayor concentración de Castillos de Montaña alberga. Mayoritariamente … Leer más
Dos cosas tenía pendientes en esta zona: La primera subir la Loma de la Abeja, otro mil de la lista menos, poco emoción tiene esta cima, como su nombre indica es una loma y lo de las abejas tiene que ser por las colmenas que hay en ella, he estado buscando información, pero no he … Leer más
Ruta circular al barranco de la Maimona desde Villanueva de Viver, siguiendo una de las rutas que ha marcado el ayuntamiento, he empezado en la ermita de San Martín en dirección a la fuente Pierres, esta situado junto al mismo barranco, una vez aquí sólo hay que seguir el barranco de la Maimona, sin duda … Leer más
Hoy tocaba excursión sencilla, nos hemos acercado a la Sierra Tendeñera, situada en el Valle de Tena, para visitar el Fuerte, Ermita, Cascada y Dolmen de Santa Elena, además hemos visto que hay una ferrata que tendremos que venir otro día a realizarla, excursión sencilla, cómoda y cultural. Lo primero que hemos visitado han sido … Leer más
Nos hemos acercado a ver la Ermita de San Bartolomé de Gavín, una curiosa ermita situada en un paraje solitario, único testimonio de un poblado desaparecido, la construcción de dicha ermita pudo ser entre los años 1050 y 1060. Según algunos investigadores, el edificio fue construido por cristianos mozárabes en época de dominio musulmán a … Leer más
Para empezar a celebrar la Nochevieja, nos hemos acercado al Valle de Ordesa a disfrutar de este esplendido sitio nevado, no todos los días tenemos esta oportunidad, mañana tranquila, nos hemos acercado hasta la Cascada de la Cueva, otro día llegaremos más lejos.
El Monasterio de San Adrián de Sásabe, fundado a finales del siglo IX, sirvió de sede al primer obispo del condado de Aragón y se encontraba en el Valle de Lubierre, en el actual municipio de Borau. Todo lo que queda en la actualidad es la iglesia románica de San Adrián de Sásabe, originaria del … Leer más
Valle de Ordesa: Es preciso rendir pleitesía a un espacio natural que ya alcanzó la prerrogativa de Parque Nacional en 1918. Un espacio de “esos Pirineos, capaces de dar a los santos del cielo, nostalgia de la tierra” como diría Russell. Valle abierto, espacioso, pintado en matices de verde según el tipo de su boscaje, … Leer más
De nuevo en Villanueva de Viver, no es un mal sitio, fácil de llegar y con un montón de recorridos de los que disfrutar. Hoy hemos subido, una vez más, al Pina o Santa Bárbara, esta vez por otro sitio diferente, la verdad es que el Pina es uno de los picos que más he … Leer más
Primera visita a Villanueva de Viver, la idea recorrer el barranco de la Maimona entre esta población y Fuente la Reina, según las descripciones que había estado leyendo, difícil se veía la cosa. Empezamos el día con fresquito, mejor dicho con algo más que fresquito, pero así se anda mejor, no sudas. En el mismo … Leer más
Campamento Militar de Cocons: En la partida de Cocons encontramos los restos de un campamento militar franquista construido con la técnica de la piedra seca. Problamemente el ejercito se estableció en este punto debido a que ya existían algunas estructuras relacionadas con distintos masets que estarían dedicados a la agricultura y la ganadería. Fuente: ayuntamiento … Leer más
Son varias las veces que he subido al Pico Espadán, pero nunca al vértice, así que ya tocaba, un más en la lista 😉 Tengo que reconocer que me ha sorprendido mucho el nombre o, más bien, la falta de un nombre para esta cima, en tres mapas consultados del IGN, desde el año 1915 … Leer más
El congosto de Ventamillo: Hace casi 40.000 años, el lugar del congosto de Ventamillo se encontraba sepultado por el glaciar del Ésera, con unas vastas dimensiones de hasta 36 km y 800 metros de ancho en determinados lugares. Durante el deshielo de este glaciar, las corrientes de agua que circulaban por este lugar fueron erosionando … Leer más
Arasán: Su topónimo proviene de la palabra Ara-Sancta, equivalente a Santuario o Lugar Sagrado. En sus orígenes Arasán fue señorío del monasterio cisterciense de Lavaix (Pont de Suert. Un documento fechado el 23 de marzo de 1265 dice: Doña Arsendis de Eril en sufragio de su alma, eligió sepultura en el monasterio de Lavaix y dio a dicho monasterio el … Leer más
Hay lugares tan a la vista que caen en la invisibilidad. Y se convierten en escondites secretos en medio de todas las miradas. Reconozco que me ha encantado esta frase, define la Sierra de Negra de maravilla, la he sacado del Blog de Montaña de Barrabés. Es una sierra que he visitado en tres ocasiones, … Leer más
Sahún o Saunc: El conjunto urbano es uno de los que mejor se han conservado en el valle. Presenta muestras de románico lombardo y sus casas y calles guardan la belleza típica del Pirineo. Destaca por historia y arquitectura la iglesia parroquial de San Juan Bautista, con origen románico en el siglo XII y retoques renacentistas … Leer más
Excursión cultural, no nos toca andar mucho, pero si visitar un par de zonas muy interesantes. La primera es una zona de picnic cerca de La Muria, según figura en los mapas está en la Partida de las Segalás, desde aquí tenemos el inicio de una de las subidas al Turbón, por lo que es … Leer más
Hoy toca subir al Ibón del Coll de Toro o Ibón deth Coll deth Horo, ruta fácil y agradable. Ibón de Coll de Toro: La errónea traducción del aranés lac deth Còth deth Hòro le ha otorgado al lugar el nombre de ibón de Coll de Toro. Una confusión fonética que le ha desvirtuado de su nombre original. … Leer más
Gorgas Galantes: Según la Real Academia Española, gorga significa remolino que forman las aguas de los ríos en algunos lugares, excavando en olla las arenas del fondo, en este caso, el agua se lo ha currado. Excursión sencilla y cómoda por el Valle de Estós, con un camino entre bosques de coníferas (pino negro y … Leer más
En la sierra de Chía tenemos una cima muy fácil de subir desde el Refugio de Marradetas, es la tuca de la Casanía o pico Cabo Pientes, mucho me temo el verdadero nombre sea la tuca de la Casanía, sin duda, un gran sitio de observación, empezando por el Monte Perdido, Bachimala, Eristes, Posets, uf, … Leer más
Una vez más, este año ya llevo dos veces, he subido al Ibón de Gorgutes y al puerto de la Glera, no concibo una excursión a este ibón y no acercarme al puerto a ver las vistas, que por cierto, esta vez ha sido de las mejores, el poder estar por encima de las nubes … Leer más
Bonito y agradable recorrido para subir a la Cabaña de Ardonés, empezamos en la mina de Pirita de Cerler, la mayor parte de la subida, casi hasta el barranco de la Mascarada, por bosque de pinar negro, por las faldas del pico Burroyo, gran descubrimiento, seguro que repetiremos excursión. Desde el barranco de la Mascarada … Leer más
Antiguo camino de los Llanos del Hospital a Benasque, pero llegando sólo al Plan de Senarta, seguimos cogiendo la forma, algo cortito para poder terminar a mediodía. Camino de subida a la Renclusa para subir al Aneto o a alguno de los puertos de comunicación con Francia o el Valle de Arán. Hospital de Benasque: … Leer más
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.