- Vicia incana Gouan – vez blanca o arveja encanadaEspecie: Vicia incana GouanNombre(s) común(es): Vez blanca o arveja encanadaGénero: Vicia, Familia: Fabaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 23-06-2024Lugar: Observaciones: La Vicia incana Gouan, conocida en español como vez blanca o arveja encanada, es una planta perenne trepadora de la familia Fabaceae. Su hábitat natural abarca desde Europa central y meridional… Lee más: Vicia incana Gouan – vez blanca o arveja encanada
- Tales, Montí y Penya NegraTales, Montí, mirador de Marimón, corral de Motxenta, Font del Montí, camí de Veo a Artana, Barranc d’Aín, corrals de la Basseta, Aljub de la Llosa, Penya Negra y Tales
- Mora de Rubielos, Ermita Sta. Magdalena y Bolaje del EnebralDía tranquilo para empezar el año, una vueltecita por Mora de Rubielos, la idea visitar la ermita de la Magdalena y contemplar Mora de Rubielos desde el Bolaje del Enebral, recorrido sencillo de seguir aunque la parte final del Bolaje del Enebral un pelín entretenido. Balsa Nueva, camino de los Salabrosos, Fuente de los Berros,… Lee más: Mora de Rubielos, Ermita Sta. Magdalena y Bolaje del Enebral
- Quercus faginea Lam. – RobleEspecie: Quercus faginea Lam.Nombre(s) común(es): RobleGénero: Quercus, Familia: Fagaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 30-12-2024Lugar: Cortes de Arenoso Observaciones: Arbol Monumental: Rebollo de Casa Pelejas – Quercus faginea Lam. Arból incluido en el catálogo de árboles monumentales de la Comunitat Valenciana Edad 350 años, tronco 4,69 m, entorno prot. 18,8 m,… Lee más: Quercus faginea Lam. – Roble
- Globularia alypum L. – Corona de fraileEspecie: Globularia alypum L.Nombre(s) común(es): Corona de fraileGénero: Globularia, Familia: Plantaginaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 29-12-2024Lugar: Betxi Observaciones: La Globularia alypum L., conocida también como «corona de fraile,» es una planta de la familia Plantaginaceae. Sus llamativas flores globulares son su característica distintiva y pueden variar del azul al violeta…. Lee más: Globularia alypum L. – Corona de fraile
- San Vicente de Piedrahita, PR-CV 111.1 y 111.2San Vicente de Piedrahita – Cortes de ArenosoPR-CV 111.1 y PR-CV 111.2 Nos hemos acercado a este recóndito lugar para recorrer dos senderos, el PR-CV 111.1 y el PR-CV 111.2, como los senderos están bastante bien señalizados no es necesario describirlo, el PR-CV 111.1 tiene algún punto que hay que fijarse un poco en el… Lee más: San Vicente de Piedrahita, PR-CV 111.1 y 111.2
- Betxi, PR-CV 428 – La Mina-Penyes Altes-SolaigRecorrido por el PR-CV 428, cerca de Valencia para hacer en una mañana, aunque es un recorrido corto las subidas son exigentes, sobre todo la segunda por el tipo de terreno, el recorrido sólo hay que seguir las marcas del PR-CV. PR-CV 428, Betxi, La Mina, Penyes Altes, Solaig y Betxi
- Argelita, Canaleta TrailCanaleta Trail, Argelita, Camino de los Conchones o de Aragón, Caseta de Pepe Escobero, Senda de Argelita a la Muela, camino a la carretera CV-191, CV-191, Fuente de los Ignacios, Senda de la Fuente de los Ignacios a la Canaleta, Peñas de la Cueva de Pons, Camino de la Laguna o Lucena y Argelita Hoy… Lee más: Argelita, Canaleta Trail
- Sot de Ferrer, SL-CV 116 – Senda del Navajo LeónHoy nos hemos acercado a Sot de Ferrer, bueno, nosotros y mucha gente, había una carrera en la población, como la carrera empezaba a las diez de la mañana, decidimos lanzarnos a hacer el recorrido del SL-CV 116, pequeño recorrido, con algunas cosas interesantes, algunas ya las conocíamos y otras, así que día completo, además,… Lee más: Sot de Ferrer, SL-CV 116 – Senda del Navajo León
- Albalat dels Tarongers, SL-CV 85Ruta cerca de Valencia, así pronto a casa, la verdad es que ya la he hecho varias veces y está muy entretenida, es una lástima que el sendero no tengo el panel con los datos del senderos y que con lo que valen los postes que nunca hayan puesto las paletas del senderos, ellos sabrán…. Lee más: Albalat dels Tarongers, SL-CV 85
- Erica multiflora L. – BrezoEspecie: Erica multiflora L.Nombre(s) común(es): BrezoGénero: Erica, Familia: Ericaceae, Flora: Flora del Mundo Plantnet Fecha de la captura: 20-12-2024Lugar: Cortes de Pallás Observaciones: Erica multiflora L., comúnmente conocida como brezo o brezo de invierno, es una planta arbustiva de la familia Ericaceae. Es nativa de la región mediterránea y es especialmente común en matorrales y… Lee más: Erica multiflora L. – Brezo
- Siete Aguas, una vez más al Puntal de La NeveraVolvemos una vez más al Puntal de la Nevera para visitar a nuestro amigo Rosendo, esta vez hemos querido hacer algo diferente, bueno, ¿diferente?, nada, lo típico de cuando íbamos al Puntal de la Nevera con Rosendo, vamos a subir por aquí, ¿dónde está el camino?, ¿qué camino?, si el pico está ahí arriba, venga… Lee más: Siete Aguas, una vez más al Puntal de La Nevera
- Cortes de Pallás, La Cortada y vuelta al FranchoCortes de Pallás, SL-CV 13 – Cortes de Pallás-Senda de La Cortada, PR-CV 252 – Ruta del Francho, cinglos del Francho, GR 7 E42 – Cortes de Pallás-Collado de El Caroig En esta ocasión no voy a describir el recorrido que hemos realizado, la primera parte es seguir el sendero SL-CV 13, Sendero de La… Lee más: Cortes de Pallás, La Cortada y vuelta al Francho
- Prunus mahaleb L. – Cerezo de Santa LucíaEspecie: Prunus mahaleb L.Nombre(s) común(es): Cerezo de Santa LucíaGénero: Prunus, Familia: Rosaceae, Flora:Flora del Mundo Plantnet Fecha de la captura: 08-04-2024Lugar: Observaciones: El Prunus mahaleb L., conocido comúnmente como cerezo de Santa Lucía, es un árbol caducifolio de la familia Rosaceae. Es originario de Europa central y sur, así como de Asia occidental. Este árbol… Lee más: Prunus mahaleb L. – Cerezo de Santa Lucía
- Ipomoea indica (Burm.) Merr. – CampanillasEspecie: Ipomoea indica (Burm.) Merr.Nombre(s) común(es): CampanillasGénero: Ipomoea, Familia: Convolvulaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 19-10-2024Lugar: Xátiva Observaciones: La Ipomoea indica (Burm.) Merr., conocida comúnmente como campanillas o gloria de la mañana, es una planta trepadora perenne de la familia Convolvulaceae. Originaria de las regiones tropicales y subtropicales, es muy apreciada por… Lee más: Ipomoea indica (Burm.) Merr. – Campanillas
- Algimia de Almonacid, Las Dos Tetas y La RápitaCollado de la Nevera o de la Alcudia, Las Dos Tetas o Almenarillas o Cota 850, Alto de los Cubos, La Rápita, Pista del Jinquer o Xinquer, Camí del Puntal del Gordo (Cerro), Puntal del Cerro Gordo, Collado de la Nevera o de la Alcudia y Nevera Las Dos Tetas:Se trata de uno de los… Lee más: Algimia de Almonacid, Las Dos Tetas y La Rápita
- Salvia rosmarinus Spenn. – RomeroEspecie: Salvia rosmarinus Spenn.Nombre(s) común(es): RomeroGénero: Salvia, Familia: Lamiaceae, Flora: Flora del Mundo Plantnet Fecha de la captura: 01-12-2024Lugar: GR 37, Etapa 4, entre La Yesa y la Cuevarruz Observaciones: El Salvia rosmarinus Spenn., conocido comúnmente como romero, es una planta aromática y medicinal de la familia Lamiaceae. Originaria de la región mediterránea, esta planta es… Lee más: Salvia rosmarinus Spenn. – Romero
- Diplotaxis erucoides (L.) DC. – Rabaniza blancaEspecie: Diplotaxis erucoides (L.) DC.Nombre(s) común(es): Rabaniza blancaGénero: Diplotaxis, Familia: Brassicaceae, Flora: Flora del Mundo Plantnet Fecha de la captura: 01-12-2024Lugar: GR 37, Etapa 4, entre La Yesa y la Cuevarruz Observaciones: La Diplotaxis erucoides (L.) DC., conocida como rabaniza blanca, es una planta de la familia Brassicaceae. Es nativa de la región mediterránea y es… Lee más: Diplotaxis erucoides (L.) DC. – Rabaniza blanca
- Lobularia maritima (L.) Desv. – Flor de mielEspecie: Cistus albidus LLobularia maritima (L.) Desv.Nombre(s) común(es): Flor de mielGénero: Lobularia, Familia: Brassicaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 07-12-2024Lugar: Masadas Blancas, Fuente de Monleón Observaciones: La flor de miel (Echium vulgare), también conocida como viborera o lengua de buey, es una planta de la familia Boraginaceae. Es nativa de Europa, pero… Lee más: Lobularia maritima (L.) Desv. – Flor de miel
- Cistus albidus L. – Jara BlancaEspecie: Cistus albidus L.Nombre(s) común(es): Jara BlancaGénero: Cistus, Familia: Cistaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 08-12-2024Lugar: Villamalur, Serra d’Espadà Observaciones: La jara blanca (Cistus albidus), también conocida como estepa blanca o jaguarzo blanco, es una planta fanerógama de la familia de las Cistáceas. Es nativa del Mediterráneo, especialmente en la península… Lee más: Cistus albidus L. – Jara Blanca
- Hieracium sabaudum L. – Hierba de halcónEspecie: Hieracium sabaudum L.Nombre(s) común(es): Hierba de halcónGénero: Hieracium, Familia: Asteraceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 08-12-2024Lugar: Villamalur, Serra d’Espadà Observaciones: Hieracium sabaudum L., conocida como Hierba de halcón, es una especie de planta de la familia Asteraceae. Esta planta perenne se caracteriza por sus hojas basales y sus flores amarillas que… Lee más: Hieracium sabaudum L. – Hierba de halcón
- Villamalur, Nevera de Cuatro CaminosVisita a Torralba del Pinar, la idea, visitar la Nevera de Cuatro Caminos, así que nos vamos para allí. Para ello salimos de Villamalur siguiendo el GR 333 hasta la Nevera y vuelta a Villamalur por el GR 36, más fácil imposible 🤪 Nevera de Cuatro Caminos Nevera de planta circular ubicada en una ladera… Lee más: Villamalur, Nevera de Cuatro Caminos
- Masadas Blancas, Trincheras del Alto de HerragudoLlevamos mucho tiempo hablando de visitar los vestigios de la Guerra Civil en el Ragudo o Herragudo, así que al final nos hemos decidido a visitarlo, de paso hemos visitado la llamada Torre Ibera de Ragudo. Sobre esta torre he leído la información del libro Castillos, Torres y Fortalezas de la Comunidad Valenciana que editó… Lee más: Masadas Blancas, Trincheras del Alto de Herragudo
- Mora de Rubielos, Mas de la Fuenlozana y Muela de la Cruz del AzotejoMora de RubielosMas de la Fuenlozana, acueducto, muela sin nombre, barranco de los Salobrosos, muela de la Cruz del Azotejo Hemos realizado este recorrido gracias a los amigos de Casiaventurilla, sin ellos no hubiéramos recorrido algunos de los caminos de hoy. Acequia-acueducto de la Fuenlozana. Tramo superior Este tramo de la estructura de interés patrimonial… Lee más: Mora de Rubielos, Mas de la Fuenlozana y Muela de la Cruz del Azotejo
- Calendula officinalis L. – CaléndulaEspecie: Calendula officinalis L.Nombre(s) común(es): CaléndulaGénero: Calendula, Familia: Asteraceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 01-12-2024Lugar: GR 37, La Yesa-La Cuevarruz Observaciones: La Calendula officinalis L., comúnmente conocida como caléndula o maravilla, es una planta herbácea perteneciente a la familia Asteraceae. Es originaria del sur de Europa y es muy apreciada tanto… Lee más: Calendula officinalis L. – Caléndula
- Iris latifolia (Mill.) Voss – Lirio inglésEspecie: Iris latifolia (Mill.) VossNombre(s) común(es): Lirio inglésGénero: Iris, Familia: Iridaceae, Flora: Plantas útiles Plantnet Fecha de la captura: 23-06-2024Lugar: Ruta de los Tres Barrancos en Benasque Observaciones: El Iris latifolia (Mill.) Voss, conocido comúnmente como lirio inglés, es una planta perenne de la familia Iridaceae. Es originaria de las montañas del norte de España… Lee más: Iris latifolia (Mill.) Voss – Lirio inglés
- Senna didymobotrya (Fresen.) H.S.Irwin & Barneby – CasiaEspecie: Senna didymobotrya (Fresen.) H.S.Irwin & BarnebyNombre(s) común(es): CasiaGénero: Senna, Familia: Fabaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 08-09-2024Lugar: Parque Nacional Arusa (Tanzania) Observaciones: La Senna didymobotrya (Fresen.) H.S.Irwin & Barneby, conocida como casia, es una planta de la familia Fabaceae. Es originaria de África tropical y se ha introducido en muchas… Lee más: Senna didymobotrya (Fresen.) H.S.Irwin & Barneby – Casia
- Prunus dulcis (Mill.) D.A.Webb – AlmendroEspecie: Prunus dulcis (Mill.) D.A.WebbNombre(s) común(es): AlmendroGénero: Prunus, Familia: Rosaceae, Flora: Plantas útiles Plantnet Fecha de la captura: 17-02-2024Lugar: Segart, Serra Calderona Observaciones: El Prunus dulcis (Mill.) D.A.Webb, conocido comúnmente como almendro, es un árbol de la familia Rosaceae. Es ampliamente cultivado por sus semillas comestibles, conocidas como almendras, y es nativo de las regiones… Lee más: Prunus dulcis (Mill.) D.A.Webb – Almendro
- Aín, SL-CV 27, 28 y 29Aín, SL-CV 28 Camino del Palomar y Barranco de Eslida, SL-CV 29 El encanto del Calar y SL-CV 27 Paseo de la Peña Pastor y Gurugú Hoy tocaba recorrer los tres senderos locales que tienen en Aín, los tres están en proceso de homologación, es una lástima, merecería la pena que los pulieron un poco… Lee más: Aín, SL-CV 27, 28 y 29
- Valdelinares, Circular al Alto del HornilloDe nuevo venimos a Valdelinares para subir el Alto del Hornillo de 2001 metros, esta vez haciendo una circular diferente. Salimos de Valdelinares en por el Camino de la Fuente del Tordo, pasando junto a la Fuenvallejo y los Corrales de la Calzada, dejamos el Camino de la Fuente del Tordo a nuestra derecha para… Lee más: Valdelinares, Circular al Alto del Hornillo
- Día Internacional de las Montañas 2024
- Mora de Rubielos, Altos del Hontanar, Sancho, Chaparroso y BanderaVolvemos a Mora de Rubielos, esta vez para seguir una ruta del blog Anda con el Tío Caña, Mora de Rubielos. Alto del Hontanar – Chaparroso – La Bandera – Fte Hontalán, bueno, hubo una parte del recorrido que decidimos acortar. Nos acercamos con el coche un tramo por el Camino del Aliagar, hasta la… Lee más: Mora de Rubielos, Altos del Hontanar, Sancho, Chaparroso y Bandera
- Techos comarcales de la Comunitat ValencianaTechos Comarcales de la Comunitat ValencianaEn esta lista pretendemos mostrar las cimas o cumbres más altas de cada comarca de la Comunitat Valenciana Leyendo los libros 33 TECHOS COMARCALES COMUNITAT VALENCIANA, tomo 1 y 2, de Ángel Ortiz Martínez y Miguel A. Navarro, la verdad, un trabajo encomiable el que han realizado, hemos decidido cambiar… Lee más: Techos comarcales de la Comunitat Valenciana
- Gátova, Sendero de los molinos
- GR 239 E03- Camino de Levante, Pobla Llarga-Xátiva
- Mora de Rubielos, Fuen de Narices, Cascada de la Hiedra y pico de la OlmedillaVolvemos a la comarca de Gúdar-Javalambre, daban lluvias, pero sólo un ratito, un ratito que se convirtió en toda la mañana, aunque al final mereció la pena. Iniciamos nuestra ruta en el Puerto de San Rafael, buscamos el camino que nos lleva al Barranco del Lobo, seguimos este barranco pasando junto a la Fuen de… Lee más: Mora de Rubielos, Fuen de Narices, Cascada de la Hiedra y pico de la Olmedilla
- Torralba del Pinar, El Pinar y Alto del PinarNos hemos venido a Torralba del Pinar para buscar un recorrido circular, lo hice hace unos cuantos años, allá por el 2017, la verdad es que muy interesante, lo hemos hecho un poco más largo, pero ha merecido la pena. Salimos de Torralba del Pinar por el SL-CV 103, que nos lleva a la cumbre… Lee más: Torralba del Pinar, El Pinar y Alto del Pinar
- Montanejos, Monte La Copa, senda de los Estrechos, SL-CV 105 y GR 7Salida a Montanejos para echar un ojo a tres recorridos o, mejor dicho, un recorrido, se trata de unir la subida al Monte La Copa, el Sendero de los Estrechos y el sendero de la Bojera (SL-CV 105). Ya había hecho estos recorridos, pero no los tres juntos, la idea ver que tal está el… Lee más: Montanejos, Monte La Copa, senda de los Estrechos, SL-CV 105 y GR 7
- Montanejos, Estrecho de Chillapájaros
- Benasque, intento de subida a la Tuca del MonIntento de subida a la Tuca del Mon, otra vez será, un poco antes de llegar al collado del Siso decidimos darnos la vuelta, el cielo estaba bastante negro y no era cuestión que nos pillara la lluvia en la bajada en las cabeceras de los barrancos, lo típico, te das la vuelta y sale… Lee más: Benasque, intento de subida a la Tuca del Mon
- El Toro, media docena de milesEl Toro, media docena de miles…Camino del mas de Alloza o pista del Toro (CV-240 y A-2522 o TE-V-6005), Torre de los Alcotas, fuente y abrevadero del Hostal, Altos del Espino (1 y 2), camino del Pozo del Espino, camino de Canales, corral del Roig, camino de Canales, Puntal de Viñas, camino de Canales, Lomas… Lee más: El Toro, media docena de miles
- Xodos, Marinet, Roca de l’Aguila y Moleta de GargantSalida a Xodos, con un resultado muy interesante, sin duda, el camino muy chulo, casi sin pista y sin sol, que hoy ha pasado factura, habrá que repetir. Marinet, Roca de l’Aguila y Moleta de Gargant, tres picos de mil metros de la Comunitat ValencianaMarinet 1466 m.s.n.m., Roca de l’Aguila 1475 m.s.n.m. y Moleta de… Lee más: Xodos, Marinet, Roca de l’Aguila y Moleta de Gargant
- Benasque, Tuca de MulleresSubida a la Tuca de Mulleres, para algunos su primer tres mil, para otro ya lleva varias y alguno es la tercera vez que lo sube, mira que hay tres miles en el Pirineo. Cima sencilla desde la Besurta, hemos cogido el bus de las 05:30 en el vado, casi cogemos el de las 05:00… Lee más: Benasque, Tuca de Mulleres
- Arroyo Cerezo – Cruz de los Tres ReinosArroyo CerezoCresta de los Tres Reinos (según Castielfabib Turismo) Ruta de los Cinglos (según nosotros)Arroyo Cerezo, Paraje Natural Municipal Muela de los Tres Reinos, Cueva Fuente de la Plata, Barranco del Arroyo del Cerezo, Cruz de los Tres Reinos, Cueva del Nacimiento, Barranco del Arroyo del Cerezo, Arroyo Cerezo Arroyo Cerezo, también conocido como El… Lee más: Arroyo Cerezo – Cruz de los Tres Reinos
- Pinturas rupestre de Tormón y Lomas de AbrilAbrigos rupestres de Tormón: Según relata el paleontólogo y prehistoriador español de origen alemán, Hugo Obermaier, a finales de enero de 1926 recibió una carta del padre Lorenzo Sierra, desde Madrid, con el que había colaborado en investigaciones prehistóricas en Santander. El clérigo le comunicaba que el padre Prudencio García, del «Colegio de San Vicente… Lee más: Pinturas rupestre de Tormón y Lomas de Abril
- El Cuervo, PR-CV 131.3El Cuervo-Castielfabib por el PR-CV 131.3 Sambucus ebulus, el saúco menor o yezgo, es una especie herbácea de las adoxáceas, nativa del sur y centro de Europa, y del sudoeste de Asia. Fuente: Wikipedia Nombre científico: Sambucus ebulusFamilia: AdoxaceaeEspecie: S. ebulus; L.Clasificación superior: SambucusCategoría: EspecieOrden: Dipsacales El cardo Cirsium monspessulanum es una planta herbácea de la familia Asteraceae que crece en praderas… Lee más: El Cuervo, PR-CV 131.3
- La Yesa, GR 37 – La Yesa-La CuevarruzGR 37 – La Yesa – La Cuevarruz y subida al Alto de la Zorra y La Ceja de Montalbán El recorrido que hemos hecho es parte de la etapa 4 del GR 37, entre la población de La Yesa y la aldea de La Cuevarruz, aprovechando que estábamos en la zona nos hemos acercado… Lee más: La Yesa, GR 37 – La Yesa-La Cuevarruz
- Benasque, Gorgas de Alba
- Benasque, Tres Barrancos y EristeLa idea que teníamos hoy era subir la tuca de Daliu o pico de Estós, pero como es ha puesto a llover y no tenía pintar que fuese a levantar pronto, pues hemos cambiado de idea. Al final una rutan en principio corta, que por aquello de hacer algo más, se ha convertido en una… Lee más: Benasque, Tres Barrancos y Eriste
- Benasque, Portillón y PicadaSencilla y clásica excursión a dos de los puertos de montaña que tenemos en el Valle de Benasque, el Portillón y la Picada. Empezamos nuestra ruta en el parking del vado del Hospital, nuestro camino, subir al Portillón por Peña Blanca, un paso picado en la roca para poder hacer más fácil el paso a… Lee más: Benasque, Portillón y Picada
- Cortes de Pallás, GR 7 y PR-CV 250Recorrido:GR 7, Etapa 41, entre el Camino del Pansero y la Cañada Real de Castilla, PR-CV 250 Ruta del Oro y GR 7, Etapa 41, entre el Camino de la Rambla Seca y el Camino del Pansero Salida para revisar el PR-CV 250, como no me gustan los recorridos lineales, pues buscamos una circular Casi… Lee más: Cortes de Pallás, GR 7 y PR-CV 250
- Fleix, PR-CV 147 – Barranc de l’InfernEl sendero del Barranc de l’Infern, algunos lo llaman la Catedral del Senderismo, me quedo con el Barranc de l’Infern, lo que sí que está claro es que es uno de los mejores senderos de la Comunitat Valenciana. Un antiguo camino que recorría las zonas de cultivo de las laderas del río Garona, los que… Lee más: Fleix, PR-CV 147 – Barranc de l’Infern
- Argelita, Castillo del Buey NegroCastillo de la Muela del Buey Negro: El emplazamiento, sobre la plataforma en la cúspide de la imponente muela del Buey Negro, resulta modélico en cuanto a la alianza defensiva con el relieve, un gigantesco bloque calizo tallado en gran parte de su perímetro por angulosos acantilados verticales, lo que reducía en esta parte la… Lee más: Argelita, Castillo del Buey Negro
- Cortes de Pallás, La Muela y sus cinglosCortes de Pallás, Arroyo de Cortes o Barranco de la Barbulla, El Corbinet, PR-CV 252, Balsa Grande, Cascada en la Fuente del Chano, SL-CV 13, Cueva Tejedor, Fuente San Vicente, Subidor de Huesca, Muela de Cortes de Pallás, Barranco del Francho, Cueva de los Llatoneros, Cinglo de las Lomas de Santiago, Castillo de Ruaya y… Lee más: Cortes de Pallás, La Muela y sus cinglos
- Titaguas, GR 37
- GR 10 – Sendero Europeo E7-GR 10 del Mediterráneo al Atlántico – GátovaGR 10 del mediterráneo al AtlánticoGátova-Cueva SantaSendero Europeo E7-GR 10 Seguimos con el recorrido del GR 10, hoy toca recorrerlo desde Gátova hasta Cueva Santa, ya han pasado muchos años desde que hice esta etapa. Empezamos el recorrido enfrente del lavadero, donde tenemos el panel del GR 10, salimos en dirección oeste en busca del… Lee más: GR 10 – Sendero Europeo E7-GR 10 del Mediterráneo al Atlántico – Gátova
- GR 10 – Sendero Europeo E7-GR 10 del Mediterráneo al Atlántico – SerraGR 10 del mediterráneo al AtlánticoSerra-GátovaSendero Europeo E7-GR 10 Segunda etapa, realmente es la tercera, la primera es Puçol-Segar y la segunda Segart-Serra, pero nosotros juntamos en un día las dos etapas, la tercera es Serra-Gátova, hoy nos hemos dividido y así hemos hecho el sendero principal y la variante que nos lleva hasta la… Lee más: GR 10 – Sendero Europeo E7-GR 10 del Mediterráneo al Atlántico – Serra
- GR 10 – Sendero Europeo E7-GR 10 del Mediterráneo al Atlántico – PuzolGR 10 del mediterráneo al AtlánticoPuçol – Segart – SerraSendero Europeo E7-GR 10 Este año se ha terminado, por parte de la Generalitat Valenciana, los trabajos de mantenimiento del sendero, sin duda una gran alegría para los excursionistas valencianos que podremos volver a recorrer el sendero sin ningún problema. El GR 10 se remonta al… Lee más: GR 10 – Sendero Europeo E7-GR 10 del Mediterráneo al Atlántico – Puzol
- PR-CV 424 Baronía de AndillaSendero PR-CV 424 – Baronía de Andilla
- Castelvispal, Cabezo de las CrucesCastelvispal: Está situado en el valle del río Linares, a 1080 metros de altitud, coloquialmente se le conoce como El Vispal. El actual nombre de Castelvispal parece derivar etimológicamente de “castillo” (palabra Castel en mozarabe) “del obispo” (palabra Bispal, en castellano antiguo y que deriva del vocablo latino “episcopalis”), pero hay diferentes versiones documentadas acerca de la evolución del nombre del pueblo a lo… Lee más: Castelvispal, Cabezo de las Cruces
- Corbera, Les Fontanelles – Creu del Cardenal – Les FontanellesCorbera, Paraje Natural Municipal de les Fontanelles, Paraje Natural Municipal de La Murta y la Casella y Creu del CardenalPR-CV 334 Creu del Cardenal y SL-CV 82 Senda Histórica por la Vall de la Murta Iniciamos nuestro recorrido en la población de Corbera, salimos por el camino de Les Fontanelles, pasando por la Font del… Lee más: Corbera, Les Fontanelles – Creu del Cardenal – Les Fontanelles
- Chera, PR-CV 101 y Cuevas de la GaritaChera, excusión por el PR-CV 101 Los Tres Picos para subir al Pico Ropé, Pico del Tío Gaspar y Pico Cinco Pinos, además de subir al Puntal del Gorra y lo que en principio pensábamos que era el Pico de Las Lomas del Tronchón, nos explicaron que no se llamaba de esa forma, pero no… Lee más: Chera, PR-CV 101 y Cuevas de la Garita
- GR 37, Baldovar-Alpuente-Variante-BaldovarNos hemos acercado una vez más a Los Serranos para ir rematando los trabajos del GR 37, ya va quedando poco para dejarlo en condiciones. El recorrido de hoy ha sido desde Baldovar hasta Alpuente. Una vez en Alpuente, por el recorrido principal hasta el collado del Corral de la Pastora, para volver a Alpuente… Lee más: GR 37, Baldovar-Alpuente-Variante-Baldovar
- Alcalá de la Selva, Peñarroya por los Caños de GúdarPeñarroya, por los Caños de Gúdar desde Alcalá de la SelvaPR-TE, 29, Barranco de la Loma, mas de Salas y fuente del mas de Salas, fuente del Cura, GR 199, río Blanco, Caños de Gúdar o fuente de los Caños, pista de Gúdar, collado de Martín, fuente del Raso, peñón de los Soldados, Peñarroya, pista… Lee más: Alcalá de la Selva, Peñarroya por los Caños de Gúdar
- El Tormo, masadas del Hostal y Los MoresMasías o masadas del Hostal y Los Moresdesde el Tormo (Cirat) Hace tiempo tenía en mente visitar las masías o masadas del Hostal y Los Mores, como la ruta que teníamos para hoy en la agenda no terminaba de cuadrar, pues aprovechamos y nos hemos venido a El Tormo (Cirat). La idea visitar las antiguos… Lee más: El Tormo, masadas del Hostal y Los Mores
- Serra d’en Galcerán, Roca del FigueralUna nueve visita a la Serra d’en Galcerán, no será la última, la idea de hoy era buscar unas sendas en la zona de la Roca del Figueral para organizar una excursión circular pasando por esta zona, encontramos la senda y sinceramente nos ha sorprendido muy gratamente, un antiguo camino, que salvo algún trozo, sigue… Lee más: Serra d’en Galcerán, Roca del Figueral
- Enguera, PNM Umbría de la Plana-LucenaParaje Natural Municipal Umbría de la Plana – LucenaSenderos PR-CV 298 y SL-CV 6Castillo de la Encomienda de Enguera y el yacimiento ibérico de cerro Lucena Sin duda, un interesante recorrido, no sólo por el paraje natural en el que se desarrolla, sino también por poder visitar el yacimiento de Cerro Lucena y el Castillo… Lee más: Enguera, PNM Umbría de la Plana-Lucena
- Teresa de Cofrentes, El Caroig y Las CrucesTeresa de CofrentesEl Caroig y Las CrucesCasa del Cabiró, Casa del Chilano, Casa de Máximo y Casa del Collado Mucho tiempo llevaba pensando en el El Caroig, muchas ganas, pensado y hecho, el día de Año Nuevo a El Caroig a celebrar la entrada del año. Estuve dando vueltas a como subirlo, así que al… Lee más: Teresa de Cofrentes, El Caroig y Las Cruces
- Canales, 5 milesCanalesSubida a la Peña del Reloj, Peña Parda, Loma del Torcal, Cerro Bon y Cerro de AndillaVentisqueros de Peña Parda y del Cerro de Andilla Última excursión del año, había que buscar una ruta sencilla, pero con atractivo, nada, visita a Canales, la idea, subir los cinco picos considerados de mil metros de la Comunitat… Lee más: Canales, 5 miles
- Sant Joan de Moró, PR-CV 460 y R1El recorrido de hoy muy interesante, ermita, masía, Parque Natural Municipal, yacimientos, etc., que más podemos pedir, os cuento por donde hemos ido. Hemos dejado el coche en el camí del Pla de Lluch, junto al barranc del Molí del Roig, salimos por el camino que va junto al barranco, hasta llegar al camí de… Lee más: Sant Joan de Moró, PR-CV 460 y R1
- Llucena, torre de FoiosNos cuesta recordar que ya ha empezado la temporada de caza, sobre todo porque tendríamos que, antes de ir a cualquier zona de excursión, preguntar a los ayuntamientos o si existe Parque Natural al parque, así nos ahorraríamos las batidas de jabalíes. Nuestra idea era recorrer parte del PR-CV 327, digo parte porque eso de… Lee más: Llucena, torre de Foios
- Nogueruelas, barrancos de los Berros y del Trillo y Torre del TrilloEste verano estuve dando una vuelta por el embalse de Balagueras, en el momento que estábamos en la parte alta de la muela, a lo lejos, se veía una masía y detrás lo que aparentaba una torre, me puse a buscar datos y se trataba de la Torre del Trillo situada en la masía del… Lee más: Nogueruelas, barrancos de los Berros y del Trillo y Torre del Trillo
- Titaguas, GR 37 E 02, Titaguas-Baldovar-TitaguasTocaba dar un repaso al GR 37, un día tranquilo, la idea recorrer el tramo entre Titaguas y Baldovar por el sendero principal y a la vuelta hacer la alternativa por las pinturas rupestres, nada algo tranquilo, eso sí, a la vuelta de Baldovar nos hemos acercado a la cima del Momperet, no es que… Lee más: Titaguas, GR 37 E 02, Titaguas-Baldovar-Titaguas
- Ontinyent, necrópolis, molino y CovetesUn buen comienzo del puente, la verdad es que no me esperaba encontrar las cosas tan interesantes que hemos visto, la Necrópolis del Mas del Pou, algo sin duda muy interesante, el Molino del Pantanet, hay que ver con los pocos medios de la época las cosas que se podían hacer cavando la roca y… Lee más: Ontinyent, necrópolis, molino y Covetes
- La Torre, GR 37 – La Torre-Losilla y vueltaRecorrido por el GR 37 en la comarca de Los Serranos, en concreto entre La Torre y Losilla de Aras, la vuelta en parte por el sendero SL-CV 63 y el resto por el camino de Losilla junto al barranco de Los Ances hasta la población de El Collado, desde este punto para no volver… Lee más: La Torre, GR 37 – La Torre-Losilla y vuelta
- El Toro, Puntal de Magaña, 60 Aniversario FEMECV
- Castillo de XivertCastillo de Xivert, situado en la Serra d’Irta, en el municipio del Alcalà de Xivert-Alcossebre, de origen musulmán de finales del siglo XI o principios del XII. En el Castillo de Xivert se han encontrado, en las diferentes excavaciones que se han hecho, desde restos de la época íbera, edad del Bronce, musulmana, sin olvidar… Lee más: Castillo de Xivert
- Valle de Hecho, antigua calzada romana Cesaraugusta-BeneharnumCalzada Romana Cesaraugusta-Beneharnum Discurre en paralelo al río Aragón Subordán cerca de la garganta Boca del Infierno, la calzada se construyó en la ladera de la montaña sobre un relleno de piedras y tierra sujetos por un muro de mampostería.En la calzada nos podemos encontrar con la Torre de Ysil, pequeña torre de control y… Lee más: Valle de Hecho, antigua calzada romana Cesaraugusta-Beneharnum
- Selva de Oza, Aguas Tuertas y puerto d’AcherLa idea de hoy, además de disfrutar de las magnificas vistas que hemos tenido en todo el camino y sobre todo en el puerto d’Acher, era ver los restos megalíticos que hay en la zona, algunos sí que los hemos podido encontrar y otros no, así que tendremos que volver, el camino bien lo vale.
- Selva de Oza, Castillo d’AcherBueno, por fin he podido subirlo, la primera vez me quedé en refugio del Castillo d’Acher, ni veíamos la montaña, muy mal tiempo, niebla, lluvia, agua, viento, mejor nos bajamos, la segunda algo parecido, ni nos molestamos en intentar subir y está sí, al final una espinita menos que tengo clavada Día espectacular para poder… Lee más: Selva de Oza, Castillo d’Acher
- Borriol, Castillo y Roca de la DamaExplorando nuevos caminos por Borriol, un sitio interesante, tendremos que volver y seguir recorriendo sus caminos. El recorrido de hoy empieza en la población, salimos por la Morería y después pasamos por el castillo, los dos recintos están vallados, tendremos que investigar si existe horario de visitas, hemos continuado nuestro camino subiendo en dirección a… Lee más: Borriol, Castillo y Roca de la Dama
- Ansó, Bosque de Gamueta
- Andorra la Vella, Circuit de les FontsEl Circuit de les Fonts es uno de los recorridos que tienen diseñados en Andorra y que podéis consultar en la página de Rutas de senderismo. Prácticamente todo su recorrido es por sombra, lo cual se agradece en días de calor, podéis ver la descripción del recorrido en: https://visitandorra.com/es/naturaleza/ruta-de-senderismo-circuit-de-les-fonts-itinerari-llarg/
- Gandía, SL-CV 80, Senda del Portalet
- Alfahuir, SL-CV 138, Senda del Castell
- Rubielos, Embalse de Balagueras y barranco de los BerrosRecorrido circular junto al embalse de Balagueras y el barranco de los Berros
- Altura, Cova Santa y MontmayorMontmayor, según peakvisor.com tiene:
- Mora de Rubielos, Alto del Morrón y embalse de ValbonaMora de Rubielos:La villa en sus orígenes se llamó solamente Mora, posteriormente Mora de Aragón, y, finalmente, la administración la denominó Mora de Rubielos en 1860, para distinguirla de sus homónimas diseminadas por el resto del país. El nombre remonta al latín MAURA “villa de MAURUS”, cognomen tardío con tintes cristianos o indicador de origen… Lee más: Mora de Rubielos, Alto del Morrón y embalse de Valbona
- Bejís, PR-CV 273 y GR 7Hoy nos hemos venido a Bejís, llevaba tiempo sin venir, desde antes del último incendio, así que nos hemos encontrado un paisaje bastante desolador, en algunos sitios se puede observar que el incendio se cebó con la vegetación y en otros que no lo fue tanto, aun así, fue brutal en general. Aun así hemos… Lee más: Bejís, PR-CV 273 y GR 7
- Villa de Ves, Castillo de Don Sancho y Central eléctricaNuestro gozo en un pozo, la idea era acercarnos lo más posible al peñón del Castillo de Don Sancho, pero no pudo ser, tendremos que esperar a otra ocasión. Dejamos los coches en el Campamento-Aula de Moragete, desde este punto, al menos al principio, seguimos las marcas del PR-CV 219, mientras íbamos por la pista… Lee más: Villa de Ves, Castillo de Don Sancho y Central eléctrica
- El Castellar, Vía ferrata JurásicaVía ferrata Jurásica de El Castellar, a priori una K1 de iniciación incluso para niños, aunque mucho me temo que no es de iniciación y tampoco es una K1, bastante exigente, las grapas alejan bastante y no estaría mal que hubiese alguna otra grapa y que se tensaran los cables en algunos puntos para evitar… Lee más: El Castellar, Vía ferrata Jurásica
- Artana, PR-CV 137, SL-CV 101 y ruta azulInteresante ruta, hemos empezado en Artana, queríamos ver el estado del sendero PR-CV 137 – De Artana a Eslida por La Solana, la verdad es que prácticamente no existe marcas de pintura, espero que pronto esté de nuevo en condiciones, el sendero nos lleva a Eslida, es fácil de recorrer puesto que es todo camino,… Lee más: Artana, PR-CV 137, SL-CV 101 y ruta azul
- Cedrillas, Castillo medieval militarCIUDADELA MEDIEVAL DE CEDRILLAS.Los primeros datos son de 1191, Fuero de Cuenca, por el que sabemos que los castellanos capitaneados por Bermudo fueron derrotados por el ejército aragonés. Luego varios reyes aragoneses hicieron aquí sus pactos, como Jaime I con Abu Zeit en 1236, rey de Alpuente. El siglo XIV fue de guerras y pestes,… Lee más: Cedrillas, Castillo medieval militar
- Serra – Alt del Pi, Castell de Serra y las torres de SerraHoy hemos podido disfrutar de dos de nuestras aficiones: la montaña y los castillos, para ello nos hemos acercado a la población de Serra, nuestra idea, subir al Alt del Pi, no lo habíamos subido y visitar el castillo de Serra y las cuatro torres que lo rodena, la torre del Señor, de la Ermita,… Lee más: Serra – Alt del Pi, Castell de Serra y las torres de Serra
- Estivella, Pla-Blanquisar-Garbí-Beselga-PlaVolvemos a un sitio que hemos pateado mucho en la Calderona, pero aun así no nos cansamos de él, una zona que cuesta creer que tenemos al lado de casa. Como siempre, hemos dejado el coche en el Pla de Estivella, junto a la Vía de Ojos Negros y el panel del SL-CV 68 –… Lee más: Estivella, Pla-Blanquisar-Garbí-Beselga-Pla
- Gaibiel, PR-CV 417 – Paraje de la Villa de GaibielPR-CV 417 – Paraje de la Villa de GaibielCastillo de Gaibiel Sábado fresquito, al sol no se está mal, pero a la sombra …, lo que no quita no hayamos disfrutado de un día más en la montaña. Recorrido sencillo, el PR-CV 417, empieza a la entrada de Gaibiel cuando vienes desde Navajas, al principio… Lee más: Gaibiel, PR-CV 417 – Paraje de la Villa de Gaibiel
- Castillo de ChirelExcursión fácil y sencilla, nos hemos decidido a visitar el castillo de Chirel, para ellos nos hemos desplazado al embarcadero del embalse de Cofrentes, desde este punto hemos salido siguiendo las marcas del PR-CV 382, sendero que une el castillo de Cofrentes con el castillo de Chirel, una buena idea, desde este punto, según figura… Lee más: Castillo de Chirel
- Duruelo de la Sierra, mirador de Castroviejo
- Fortaleza Califal de GormazFortaleza Califal de GormazSiglos IX-XV Fortaleza islámica califal mandada edificar por Al-Haquem II a finales del siglo X sobre restos anteriores, en un intento de reforzar la frontera al norte del Duero, debilitada por el empuje repoblador de los incipientes reinos cristianos. Fue centro militar de apoyo a Medinaceli, capital de la Frontera Media musulmana…. Lee más: Fortaleza Califal de Gormaz
- Castillo de Berlanga de DueroCastillo (S.XV) y Fortaleza Artillera (S.XVI) de Berlanga de DueroyPalacio de los Marqueses de Berlanga HISTORIA A día de hoy los orígenes del castillo de Berlanga no están claros. Si bien, recientes excavaciones arqueol6glcas nos permiten situarlo en torno a los siglos X y XI como una fortaleza islámica de la que apenas quedan restos… Lee más: Castillo de Berlanga de Duero