Beselga, Penya Roja y Castillo de Beselga
Pla d’Oci, SL-CV 068, Barranca de Linares, Font de la Llosa, Ombría del Barranc del Palmeral, PR-CV 369, Penya Roja, SL-CV 068, Casa de David, Casa del Tío Miguelín, SL-CV…
Artana, Puntal de Artana
Artana, Camí de la Vall, Camí del Llomet Pelat,Penyeta Blanca, GR 36, Colladet de Castro, Pla de Xarpa, Puntal de Artana, Restos de la Guerra Civil, Colladet Roig, Camí de…
Sueras, La Campana y collado de Villamalur
Sueras, Assagador del Camí de Veo, Caseta del Tío Fessol, Font del Porc, Las Peñas de Gil, GR 36, Casetes de la Campana, Caseta de Ximo Forn (la Campana), Font…
Tivissa, Mig segle de senders homologats
Día de celebración, han pasado 50 años desde que se hizo la primera marca de un GR en la península ibérica, muchas cosas han pasado desde entonces, cientos de senderos…
Tivissa, pinturas rupestres
Tivissa, GR 7, Font de Sant Blai, Ermita de Sant Blai, Coll del Ventall, Camí del Perelló, los Fogassos, Barranc de les Coves de Font Vilella, Cova del Pi, Cova…
Puçol, Vuelta por El Picaio y Penyes de Guaita
Ub. Los Monasterios, Ub. Alfinac, Barranc de Pasqual, GR 10, Ermita de Santa Alicia, El Picaio, La Pedrera de Xota, GR 10, Penyes de Guaita, Pinadeta de Lopes, Camí de…
Villargordo del Cabriel, Los Cuchillos de Contreras
Las Carrasquillas, Camino de la Pedriza, Cañada de la Pedriza, Camino de Moluengo, Casas de Moluengo, La Fuente de Lucas, Barranco de Moluengo, Peñas Blancas, cortafuegos, Vallejo de Chuscas, Casa…
Caudete de las Fuentes, Cañada Honda (SL-CV 187)
Recorrido corto por Caudete de las Fuentes, para acercarnos a la Microreserva de Cañada Honda, se trata de una pequeña reserva de flora, está protegida la Biscutella stenophylla subsp. stenophylla…
Villamalur, circular por las trincheras y subida al Castillo de Villamalur
Villamalur, Fuente El Prau, Barranco y Molino de Berniches, La Guerrera, Corrales del Collado, trincheras del Lobanar o Gobanar, Alto de Muza, Alto de la Carretilla, Collado del Jinquer, Corral…
Pedrezuela, Molino del Navarro
Uno de los lugares más y menos conocidos por los forasteros, quizá sea el «molino el Navarro», activo hasta la segunda mitad del siglo XX, y del que alguno lugareños…