Quart de les Valls: Este manantial de agua dulce abastece a todos los campos del norte de la comarca desde tiempos muy antiguos. «La población, las riquezas y la felicidad del Valle dependen de la copiosa Fuente de Quart, cuyas cristalinas aguas brotan entre las arenas y guijo muy menudo. Los manantiales y balsas que… Lee más: Quart de les Valls, Ruta dels Aljubs
El Castillo de Azuébar El Castillo de Azuébar, ubicado en la provincia de Castellón, es una fortaleza de origen musulmán construida en el siglo XII, con posteriores transformaciones cristianas. Se encuentra en lo alto de un promontorio, dominando la confluencia de las ramblas de Almedíxer y Azuébar, así como el valle donde se asienta la… Lee más: Azuébar, Castillo de Azuébar y Peña Ajuerá
Bejís, fuente de los Cloticos, camino de los Cloticos, camino del Molinar, Solana de las Viñas, collado del Cascajar, barranco del Toconar, camino del Molinar, rambla de Agualobos, El Molinar, navajo del Collado Rojo, camino del Cerro Simón, masías de Marín, de las Pitas, del Puente, de Julián, de Faustino, fuente Seca, camino de los… Lee más: Bejís, Solana de las Viñas y La Masada de los Ríos
Santo Espíritu, GR 10, Pico de la Águila, GR 10, Coll del Campaner, Segart, el Garbí, Puntal de l’Abella, GR 10, Segart, GR 10, Coll del Campaner, GR 10 y Santo Espíritu
Viver, fuente de Morredondo, camino de Herragudo a Torás, camino del Pozo, Alto del Niño, barranco del Espino, Peñas Royas, Las Cambras, barranco del Cañarejo, camino de Monleón a Morredondo y fuente de Morredondo.
Especie: Convolvulus lanuginosus Desr.Nombre(s) común(es): Campanilla lanudaGénero: Convolvulus, Familia: Convolvulaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 01-05-2025Lugar: Viver Observaciones: Convolvulus lanuginosus Desr. es una especie de la familia Convolvulaceae, comúnmente conocida como campanilla de Montserrat, campanilla lanuda, campanilla plateada o hiedra. Se encuentra en la región mediterránea occidental, incluyendo varias provincias de España… Lee más: Convolvulus lanuginosus Desr. – Campanilla lanuda
Día 1:Aras de los Olmos, Titaguas, Baldovar, Alpuente y La Yesa, recorriendo las variantes de Titaguas (Pinturas del Rincón del Tío Escribano) y Alpuente (La Hoz de Alpuente) Día 2:La Yesa, La Cuevarruz, La Torre, Losilla de Aras y Aras de los Olmos
Almedijar, La Dehesa, Paso de la Rabosa, Fuente y Casa de Mosquera, Collado de Mosquera o de la Falaguera, Cerro Gordo, Collado de Ivola o de Aín, Barranco de Almanzor, Almedijar REFUGIO «EL CANAR» Sector 2: Defensa de la población: Los refugios Estás ahora delante del refugio del Cañar. Este refugio tiene la estructura típica… Lee más: Almedijar, La Dehesa, La Mosquera y Cerro Gordo
Castillo de Chirel Embarcadero de Cofrentes, PR-CV 382, Castillo de Chirel, PR-CV 382, Embarcadero de Cofrentes De nuevo hemos vuelto al Castillo de Chirel, esta vez con sol, para no duplicar la información os dejamos el enlace a la anterior reseña para que podáis ver toda la información acerca del castillo. Volcán del Cerro de… Lee más: Cofrentes, Castillo de Chirel y Volcán del Cerro de Agras
Azuébar, PR-CV 63.6, Corral de la Hoya Corraliza o Nuevo, Caseta de los Agujeros, Collado del Llatonero, Alto de las Balsicas, Collado de las Higueras, El Castillet, Collado del Espartero, Collado de los Mondragones, Collado del Alubiar, Fuente del Cuco, Peña Asolada o Alto del Castillejo, Casa del Castillejo, Corraliza del Terreo, Rambla del Carrascal,… Lee más: Azuébar, Alto de las Balsicas y Alto del Castillejo
El poblado ibérico del Pico de los Ajos, situado en el término municipal de Yátova, Valencia, es un yacimiento arqueológico de gran importancia histórica. Este poblado, declarado Bien de Interés Cultural en 1980, se encuentra en la cima de la Sierra Martés, a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Se trata de… Lee más: Venta Gaeta, Sierra Martés, Ñoño, Martés y Ajos
Artana: Los primeros vestigios de población datan del mesolítico, con herramientas toscas y materiales autóctonos, indicando una cultura arcaica debido al aislamiento del valle. En el neolítico, el bronce, así como los íberos y romanos también dejaron restos, pero los árabes marcaron una influencia cultural significativa. Los poblados y restos localizados en la Solana, l’Artiga,… Lee más: Artana, Coves del Tinent y del Tronc y mina del Cavall
Especie: Adonis vernalis L.Nombre(s) común(es): Adonis vernalGénero: Adonis, Familia: Ranunculaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 12-04-2025Lugar: Sierra de El Toro Observaciones: Adonis vernalis L. se conoce como «ojo de perdiz» o «adonis de primavera». Es una planta herbácea perenne de la familia de las ranunculáceas. Se caracteriza por sus flores amarillas… Lee más: Adonis vernalis L. – Adonis vernal
Camino de Andilla, Cerro del Contador de la Almarja, Cerro de Moreno, Cañada Real de Aragón, Alto de la Cuchara, Puntal de los Albergues, Corral de Sabuco, Camino de Abejuela, Navajo de Raqueta, Barranco de Francho, Puntal de Magaña, Corral de Barajas, Camino de la Nava Seca y Camino de Andilla
Especie: Aphyllanthes monspeliensis L.Nombre(s) común(es): AzulitaGénero: Aphyllanthes, Familia: Asparagaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 07-04-2025Lugar: Tales, Serra d’Espadà Observaciones: Aphyllanthes monspeliensis L., conocido en español como Chunqueta, Chunza o Junquillo azul, es una planta perenne de la familia Asparagaceae. Es originaria de la región mediterránea y se encuentra en suelos pedregosos y… Lee más: Aphyllanthes monspeliensis L. – Azulita
Especie: Lithodora fruticosa (L.) GrisebNombre(s) común(es): Hierba de las siete sangríasGénero: Lithodora, Familia: Boraginaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 05-04-2025Lugar: Gaibiel, Serra d’Espadà Observaciones: Lithodora fruticosa, conocida también como «hierba azul» o «genciana de roca,» es una planta perenne perteneciente a la familia Boraginaceae. Es originaria de la región mediterránea y se… Lee más: Lithodora fruticosa (L.) Griseb. – Hierba de las siete sangrías
Especie: Gladiolus illyricus W.D.J.KochNombre(s) común(es): Galas de aviónGénero: Gladiolus, Familia: Iridacea, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 30-03-2025Lugar: Artana, Serra d’Espadà Observaciones: Gladiolus illyricus, conocido comúnmente como gladiolo ilírico, es una elegante planta perenne perteneciente a la familia Iridaceae. Es originaria de regiones de Europa y se encuentra principalmente en áreas boscosas o… Lee más: Gladiolus illyricus W.D.J.Koch – Galas de avión
Especie: Thalictrum tuberosum L.Nombre(s) común(es): TalictroGénero: Thalictrum, Familia: Ranunculaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 30-03-2025Lugar: Artana, Serra d’Espadà Observaciones: Thalictrum tuberosum es una planta perenne perteneciente a la familia Ranunculaceae, conocida por su delicado aspecto y su atractivo natural. Es originaria de regiones del Mediterráneo, donde crece en áreas montañosas y… Lee más: Thalictrum tuberosum L. – Talictro
Pla d’Oci, SL-CV 068, Barranca de Linares, Font de la Llosa, Ombría del Barranc del Palmeral, PR-CV 369, Penya Roja, SL-CV 068, Casa de David, Casa del Tío Miguelín, SL-CV 023 GR-10 derivación a Estivella, acueducto, Llavaner de Beselga, Besela, Castell de Beselga, PR-CV 369, Pla d’Oci El Castell-Palau de Beselga (Segle XV) En la… Lee más: Beselga, Penya Roja y Castillo de Beselga
Artana, Camí de la Vall, Camí del Llomet Pelat,Penyeta Blanca, GR 36, Colladet de Castro, Pla de Xarpa, Puntal de Artana, Restos de la Guerra Civil, Colladet Roig, Camí de la Vall, Artana Centro de Resistencia «A» de El Puntal Con la comunicación terrestre entre València y Barcelona interrumpida, el ejército de Franco avanzó hacia… Lee más: Artana, Puntal de Artana
Sueras, Assagador del Camí de Veo, Caseta del Tío Fessol, Font del Porc, Las Peñas de Gil, GR 36, Casetes de la Campana, Caseta de Ximo Forn (la Campana), Font de l’Avellaner, Pista de Pedralba, GR 36, Colladico Royo, GR 333, Corral del Jupillo, Camino de Alcudia o de la Buitrera, Barranco de las Pozas,… Lee más: Sueras, La Campana y collado de Villamalur
Especie: Cytinus hypocistis (L.) L.Nombre(s) común(es): ChupamielGénero: Cytinus, Familia: Cytinaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 15-03-2025Lugar: Sueras, Serra d’Espadà Observaciones: Cytinus hypocistis, conocido comúnmente como «Chupamiel,» es una planta parasitaria fascinante que se encuentra en la región mediterránea. Crece adherida a las raíces de sus plantas anfitrionas, como algunas especies de… Lee más: Cytinus hypocistis (L.) L. – Chupamiel
Día de celebración, han pasado 50 años desde que se hizo la primera marca de un GR en la península ibérica, muchas cosas han pasado desde entonces, cientos de senderos homologados, ya sean GR®, PR® o SL®, miles de kilómetros balizados, necesitarías varias vidas para recorrerlos. En la Ermita de San Blai comenzaron las marcas… Lee más: Tivissa, Mig segle de senders homologats
Tivissa, GR 7, Font de Sant Blai, Ermita de Sant Blai, Coll del Ventall, Camí del Perelló, los Fogassos, Barranc de les Coves de Font Vilella, Cova del Pi, Cova del Ramat, Barranc dels Fogassos, Estret del Gat, Mas de Verdura, Coll de Montnegret, lo Grau, GR 7, Tivissa «En este lugar, hace casi 50… Lee más: Tivissa, pinturas rupestres
Ub. Los Monasterios, Ub. Alfinac, Barranc de Pasqual, GR 10, Ermita de Santa Alicia, El Picaio, La Pedrera de Xota, GR 10, Penyes de Guaita, Pinadeta de Lopes, Camí de les Penyes de Guaita, Barranc de la Murta, Ub. Los Monasterios
Las Carrasquillas, Camino de la Pedriza, Cañada de la Pedriza, Camino de Moluengo, Casas de Moluengo, La Fuente de Lucas, Barranco de Moluengo, Peñas Blancas, cortafuegos, Vallejo de Chuscas, Casa del Presidio Viejo, Camino de Peñas Blancas, Torre del Telégrafo, Camino del Arenal.
Especie: Centaurea pullata L.Nombre(s) común(es): CentáureaGénero: Centaurea, Familia: Asteraceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 15-02-2025Lugar: Alcalà de la Jovada Observaciones: La Centaurea pullata L. es una especie fascinante del género Centaurea, perteneciente a la familia Asteraceae. Como mencioné antes, es nativa de la región del Mediterráneo occidental y se destaca por… Lee más: Centaurea pullata L. – Centáurea
Especie: Lamium amplexicaule L.Nombre(s) común(es): ConejitoGénero: Lamium, Familia: Lamiaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 15-02-2025Lugar: Alcalà de la Jovada Observaciones: El Lamium amplexicaule, conocido comúnmente como «Conejito» en español, es una planta pequeña y encantadora de la familia de la menta (Lamiaceae). Es anual y suele encontrarse en campos, jardines y… Lee más: Lamium amplexicaule L. – Conejito
Recorrido corto por Caudete de las Fuentes, para acercarnos a la Microreserva de Cañada Honda, se trata de una pequeña reserva de flora, está protegida la Biscutella stenophylla subsp. stenophylla (E), Centaurea aspera subsp. stenophylla (E), Euphorbia minuta (E), Fumana hispidula (E, R), Paronychia aretioides (E), Satureja intricata subsp. gracilis (E) y Sideritis tragoriganum subsp…. Lee más: Caudete de las Fuentes, Cañada Honda (SL-CV 187)
Villamalur, Fuente El Prau, Barranco y Molino de Berniches, La Guerrera, Corrales del Collado, trincheras del Lobanar o Gobanar, Alto de Muza, Alto de la Carretilla, Collado del Jinquer, Corral de Gimeno, Mas de Jordán, Barranco de la Huerta, Caseta del Cantal, trincheras del Cabezo, Castillo de Villamalur y Castillo
Uno de los lugares más y menos conocidos por los forasteros, quizá sea el «molino el Navarro», activo hasta la segunda mitad del siglo XX, y del que alguno lugareños aun guardan memoria. LAS RUTAS DE PEDREZUELA Jornada de descanso, eso sí, vamos a dar un paseo, desde el mismo Pedrezuela nos vamos a recorrer… Lee más: Pedrezuela, Molino del Navarro
ASCENSIÓN AL PICO DEL LOBO EL 01/02/2025 El 1 de febrero de 2025, decidimos organizar una quedada en Pedrezuela con parte del grupo que en septiembre de 2024 viajamos a Tanzania para ascender el Meru y el Kilimanjaro. Todo esto fue posible gracias a que nuestro socio y amigo Kike nos dio alojamiento en la… Lee más: Pico del Lobo, techo de Guadalajara
Especie: Olea europaea L.Nombre(s) común(es): OlivoGénero: Olea, Familia: Oleacea, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 25-01-2025Lugar: Sant Mateu (Castellón) Observaciones: Los olivos son nativos del Mediterráneo y han sido cultivados durante miles de años por sus frutos y el valioso aceite de oliva. Aquí te dejo algunos datos interesantes sobre ellos: Características… Lee más: Olea europaea L. – Olivo
Sant Mateu, PR-CV 214 – Ruta dels Masos Sant Mateu, Camí de la Font de Morella, Caseta de Xertolí, Camí del Bustall, Assagador dels Plans, Mas de Leandre, Racó del Frare (PNM Racó del Frare), Camí del Mas de la Roca, Camí del Mas d’en Coll, Mas d’en Coll, Barranc de na Ferreres, Font de… Lee más: Sant Mateu, PR-CV 214 – Ruta dels Masos
Mina de la Solana, también conocida como Mina del Inglés o Mina de Cristobal o Mina Els Fonedors Siguiendo el camino de Vilambuig llegamos a un desvío que nos lleva a la explotación minera, está situada en la Solana de la Mina. Es conocida como Mina de Els Fonedors en Artana y Mina Cristóbal en Eslida,… Lee más: Artana, Mina de la Solana
Hoy hemos estado de visita en Ayódar, una ruta interesante como siempre que vamos a Espadán, no había subido a la Cueva Negra, el resto del recorrido sí que lo conocía. Lo mejor la compañía, no hay nada como disfrutar la montaña con los amigos, nos vemos en la montaña.
Tales, Montí, mirador de Marimón, corral de Motxenta, Font del Montí, camí de Veo a Artana, Barranc d’Aín, corrals de la Basseta, Aljub de la Llosa, Penya Negra y Tales
Día tranquilo para empezar el año, una vueltecita por Mora de Rubielos, la idea visitar la ermita de la Magdalena y contemplar Mora de Rubielos desde el Bolaje del Enebral, recorrido sencillo de seguir aunque la parte final del Bolaje del Enebral un pelín entretenido. Balsa Nueva, camino de los Salabrosos, Fuente de los Berros,… Lee más: Mora de Rubielos, Ermita Sta. Magdalena y Bolaje del Enebral
Especie: Antirrhinum graniticum Rothm.Nombre(s) común(es): Zapaticos de la VirgenGénero: Antirrhinum, Familia: Plantaginaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 03-01-2025Lugar: Novaliches Observaciones: Antirrhinum graniticum Rothm., conocido en español como Zapaticos de la Virgen, es una especie de planta herbácea perenne de la familia Plantaginaceae. Se encuentra en el centro de la península ibérica,… Lee más: Antirrhinum graniticum Rothm. – Zapaticos de la Virgen
Especie: Quercus faginea Lam.Nombre(s) común(es): RobleGénero: Quercus, Familia: Fagaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 30-12-2024Lugar: Cortes de Arenoso Observaciones: Arbol Monumental: Rebollo de Casa Pelejas – Quercus faginea Lam. Arból incluido en el catálogo de árboles monumentales de la Comunitat Valenciana Edad 350 años, tronco 4,69 m, entorno prot. 18,8 m,… Lee más: Quercus faginea Lam. – Roble
San Vicente de Piedrahita – Cortes de ArenosoPR-CV 111.1 y PR-CV 111.2 Nos hemos acercado a este recóndito lugar para recorrer dos senderos, el PR-CV 111.1 y el PR-CV 111.2, como los senderos están bastante bien señalizados no es necesario describirlo, el PR-CV 111.1 tiene algún punto que hay que fijarse un poco en el… Lee más: San Vicente de Piedrahita, PR-CV 111.1 y 111.2
Recorrido por el PR-CV 428, cerca de Valencia para hacer en una mañana, aunque es un recorrido corto las subidas son exigentes, sobre todo la segunda por el tipo de terreno, el recorrido sólo hay que seguir las marcas del PR-CV. PR-CV 428, Betxi, La Mina, Penyes Altes, Solaig y Betxi
Especie: Globularia alypum L.Nombre(s) común(es): Corona de fraileGénero: Globularia, Familia: Plantaginaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 29-12-2024Lugar: Betxi Observaciones: La Globularia alypum L., conocida también como «corona de fraile,» es una planta de la familia Plantaginaceae. Sus llamativas flores globulares son su característica distintiva y pueden variar del azul al violeta…. Lee más: Globularia alypum L. – Corona de fraile
Canaleta Trail, Argelita, Camino de los Conchones o de Aragón, Caseta de Pepe Escobero, Senda de Argelita a la Muela, camino a la carretera CV-191, CV-191, Fuente de los Ignacios, Senda de la Fuente de los Ignacios a la Canaleta, Peñas de la Cueva de Pons, Camino de la Laguna o Lucena y Argelita Hoy… Lee más: Argelita, Canaleta Trail
Hoy nos hemos acercado a Sot de Ferrer, bueno, nosotros y mucha gente, había una carrera en la población, como la carrera empezaba a las diez de la mañana, decidimos lanzarnos a hacer el recorrido del SL-CV 116, pequeño recorrido, con algunas cosas interesantes, algunas ya las conocíamos y otras, así que día completo, además,… Lee más: Sot de Ferrer, SL-CV 116 – Senda del Navajo León
Ruta cerca de Valencia, así pronto a casa, la verdad es que ya la he hecho varias veces y está muy entretenida, es una lástima que el sendero no tengo el panel con los datos del senderos y que con lo que valen los postes que nunca hayan puesto las paletas del senderos, ellos sabrán…. Lee más: Albalat dels Tarongers, SL-CV 85
Volvemos una vez más al Puntal de la Nevera para visitar a nuestro amigo Rosendo, esta vez hemos querido hacer algo diferente, bueno, ¿diferente?, nada, lo típico de cuando íbamos al Puntal de la Nevera con Rosendo, vamos a subir por aquí, ¿dónde está el camino?, ¿qué camino?, si el pico está ahí arriba, venga… Lee más: Siete Aguas, una vez más al Puntal de La Nevera
Especie: Erica multiflora L.Nombre(s) común(es): BrezoGénero: Erica, Familia: Ericaceae, Flora: Flora del Mundo Plantnet Fecha de la captura: 20-12-2024Lugar: Cortes de Pallás Observaciones: Erica multiflora L., comúnmente conocida como brezo o brezo de invierno, es una planta arbustiva de la familia Ericaceae. Es nativa de la región mediterránea y es especialmente común en matorrales y… Lee más: Erica multiflora L. – Brezo
Cortes de Pallás, SL-CV 13 – Cortes de Pallás-Senda de La Cortada, PR-CV 252 – Ruta del Francho, cinglos del Francho, GR 7 E42 – Cortes de Pallás-Collado de El Caroig En esta ocasión no voy a describir el recorrido que hemos realizado, la primera parte es seguir el sendero SL-CV 13, Sendero de La… Lee más: Cortes de Pallás, La Cortada y vuelta al Francho
Collado de la Nevera o de la Alcudia, Las Dos Tetas o Almenarillas o Cota 850, Alto de los Cubos, La Rápita, Pista del Jinquer o Xinquer, Camí del Puntal del Gordo (Cerro), Puntal del Cerro Gordo, Collado de la Nevera o de la Alcudia y Nevera Las Dos Tetas:Se trata de uno de los… Lee más: Algimia de Almonacid, Las Dos Tetas y La Rápita
Especie: Hieracium sabaudum L.Nombre(s) común(es): Hierba de halcónGénero: Hieracium, Familia: Asteraceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 08-12-2024Lugar: Villamalur, Serra d’Espadà Observaciones: Hieracium sabaudum L., conocida como Hierba de halcón, es una especie de planta de la familia Asteraceae. Esta planta perenne se caracteriza por sus hojas basales y sus flores amarillas que… Lee más: Hieracium sabaudum L. – Hierba de halcón
Especie: Cistus albidus L.Nombre(s) común(es): Jara BlancaGénero: Cistus, Familia: Cistaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 08-12-2024Lugar: Villamalur, Serra d’Espadà Observaciones: La jara blanca (Cistus albidus), también conocida como estepa blanca o jaguarzo blanco, es una planta fanerógama de la familia de las Cistáceas. Es nativa del Mediterráneo, especialmente en la península… Lee más: Cistus albidus L. – Jara Blanca
Visita a Torralba del Pinar, la idea, visitar la Nevera de Cuatro Caminos, así que nos vamos para allí. Para ello salimos de Villamalur siguiendo el GR 333 hasta la Nevera y vuelta a Villamalur por el GR 36, más fácil imposible 🤪 Nevera de Cuatro Caminos Nevera de planta circular ubicada en una ladera… Lee más: Villamalur, Nevera de Cuatro Caminos
Especie: Cistus albidus LLobularia maritima (L.) Desv.Nombre(s) común(es): Flor de mielGénero: Lobularia, Familia: Brassicaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 07-12-2024Lugar: Masadas Blancas, Fuente de Monleón Observaciones: La flor de miel (Echium vulgare), también conocida como viborera o lengua de buey, es una planta de la familia Boraginaceae. Es nativa de Europa, pero… Lee más: Lobularia maritima (L.) Desv. – Flor de miel
Llevamos mucho tiempo hablando de visitar los vestigios de la Guerra Civil en el Ragudo o Herragudo, así que al final nos hemos decidido a visitarlo, de paso hemos visitado la llamada Torre Ibera de Ragudo. Sobre esta torre he leído la información del libro Castillos, Torres y Fortalezas de la Comunidad Valenciana que editó… Lee más: Masadas Blancas, Trincheras del Alto de Herragudo
Mora de RubielosMas de la Fuenlozana, acueducto, muela sin nombre, barranco de los Salobrosos, muela de la Cruz del Azotejo Hemos realizado este recorrido gracias a los amigos de Casiaventurilla, sin ellos no hubiéramos recorrido algunos de los caminos de hoy. Acequia-acueducto de la Fuenlozana. Tramo superior Este tramo de la estructura de interés patrimonial… Lee más: Mora de Rubielos, Mas de la Fuenlozana y Muela de la Cruz del Azotejo
Especie: Calendula officinalis L.Nombre(s) común(es): CaléndulaGénero: Calendula, Familia: Asteraceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 01-12-2024Lugar: GR 37, La Yesa-La Cuevarruz Observaciones: La Calendula officinalis L., comúnmente conocida como caléndula o maravilla, es una planta herbácea perteneciente a la familia Asteraceae. Es originaria del sur de Europa y es muy apreciada tanto… Lee más: Calendula officinalis L. – Caléndula
Especie: Salvia rosmarinus Spenn.Nombre(s) común(es): RomeroGénero: Salvia, Familia: Lamiaceae, Flora: Flora del Mundo Plantnet Fecha de la captura: 01-12-2024Lugar: GR 37, Etapa 4, entre La Yesa y la Cuevarruz Observaciones: El Salvia rosmarinus Spenn., conocido comúnmente como romero, es una planta aromática y medicinal de la familia Lamiaceae. Originaria de la región mediterránea, esta planta es… Lee más: Salvia rosmarinus Spenn. – Romero
Especie: Diplotaxis erucoides (L.) DC.Nombre(s) común(es): Rabaniza blancaGénero: Diplotaxis, Familia: Brassicaceae, Flora: Flora del Mundo Plantnet Fecha de la captura: 01-12-2024Lugar: GR 37, Etapa 4, entre La Yesa y la Cuevarruz Observaciones: La Diplotaxis erucoides (L.) DC., conocida como rabaniza blanca, es una planta de la familia Brassicaceae. Es nativa de la región mediterránea y es… Lee más: Diplotaxis erucoides (L.) DC. – Rabaniza blanca
Aín, SL-CV 28 Camino del Palomar y Barranco de Eslida, SL-CV 29 El encanto del Calar y SL-CV 27 Paseo de la Peña Pastor y Gurugú Hoy tocaba recorrer los tres senderos locales que tienen en Aín, los tres están en proceso de homologación, es una lástima, merecería la pena que los pulieron un poco… Lee más: Aín, SL-CV 27, 28 y 29
De nuevo venimos a Valdelinares para subir el Alto del Hornillo de 2001 metros, esta vez haciendo una circular diferente. Salimos de Valdelinares en por el Camino de la Fuente del Tordo, pasando junto a la Fuenvallejo y los Corrales de la Calzada, dejamos el Camino de la Fuente del Tordo a nuestra derecha para… Lee más: Valdelinares, Circular al Alto del Hornillo
Volvemos a Mora de Rubielos, esta vez para seguir una ruta del blog Anda con el Tío Caña, Mora de Rubielos. Alto del Hontanar – Chaparroso – La Bandera – Fte Hontalán, bueno, hubo una parte del recorrido que decidimos acortar. Nos acercamos con el coche un tramo por el Camino del Aliagar, hasta la… Lee más: Mora de Rubielos, Altos del Hontanar, Sancho, Chaparroso y Bandera
Techos Comarcales de la Comunitat ValencianaEn esta lista pretendemos mostrar las cimas o cumbres más altas de cada comarca de la Comunitat Valenciana Leyendo los libros 33 TECHOS COMARCALES COMUNITAT VALENCIANA, tomo 1 y 2, de Ángel Ortiz Martínez y Miguel A. Navarro, la verdad, un trabajo encomiable el que han realizado, hemos decidido cambiar… Lee más: Techos comarcales de la Comunitat Valenciana
Volvemos a la comarca de Gúdar-Javalambre, daban lluvias, pero sólo un ratito, un ratito que se convirtió en toda la mañana, aunque al final mereció la pena. Iniciamos nuestra ruta en el Puerto de San Rafael, buscamos el camino que nos lleva al Barranco del Lobo, seguimos este barranco pasando junto a la Fuen de… Lee más: Mora de Rubielos, Fuen de Narices, Cascada de la Hiedra y pico de la Olmedilla
Nos hemos venido a Torralba del Pinar para buscar un recorrido circular, lo hice hace unos cuantos años, allá por el 2017, la verdad es que muy interesante, lo hemos hecho un poco más largo, pero ha merecido la pena. Salimos de Torralba del Pinar por el SL-CV 103, que nos lleva a la cumbre… Lee más: Torralba del Pinar, El Pinar y Alto del Pinar
Salida a Montanejos para echar un ojo a tres recorridos o, mejor dicho, un recorrido, se trata de unir la subida al Monte La Copa, el Sendero de los Estrechos y el sendero de la Bojera (SL-CV 105). Ya había hecho estos recorridos, pero no los tres juntos, la idea ver que tal está el… Lee más: Montanejos, Monte La Copa, senda de los Estrechos, SL-CV 105 y GR 7
Viaje a Tanzania 2024Little Meru 3801 m, Mount Meru 4562 m y Uhuru Peak 5895 m ¿Por qué nos hemos ido a Tanzania? Hace algo más de un año, cierta persona me preguntó ¿te vienes el año que viene al Kilimanjaro?, creo que tardé poco más de 2 segundos en contestar, a todos nos pasó… Lee más: Tanzania, Little Meru, Meru y Uhuru
Especie: Catharanthus roseus (L.) G.DonNombre(s) común(es): ChavelitaGénero:Catharanthus , Familia: Apocynaceae, Flora: Plantas útiles de África tropical Plantnet Fecha de la captura: 15-09-2024Lugar: Moshi (Tanzania) Observaciones: Catharanthus roseus, conocido en español como vinca de Madagascar o vinca rosa, es una planta herbácea o subarbusto de la familia Apocynaceae. Es originaria de Madagascar y se ha naturalizado en… Lee más: Catharanthus roseus (L.) G.Don – Chavelita
Especie: Canna indica L.Nombre(s) común(es): AchiraGénero: Canna, Familia: Cannaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 15-09-2024Lugar: Moshi Observaciones: La Canna indica, también conocida como caña de las Indias, achira, platanillo rojo o yerba del rosario, es una planta perenne que puede alcanzar hasta 3 metros de altura. Pertenece a la familia Cannaceae y… Lee más: Canna indica L. – Achira
Especie: Senna didymobotrya (Fresen.) H.S.Irwin & BarnebyNombre(s) común(es): CasiaGénero: Senna, Familia: Fabaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 08-09-2024Lugar: Parque Nacional Arusa (Tanzania) Observaciones: La Senna didymobotrya (Fresen.) H.S.Irwin & Barneby, conocida como casia, es una planta de la familia Fabaceae. Es originaria de África tropical y se ha introducido en muchas… Lee más: Senna didymobotrya (Fresen.) H.S.Irwin & Barneby – Casia
Intento de subida a la Tuca del Mon, otra vez será, un poco antes de llegar al collado del Siso decidimos darnos la vuelta, el cielo estaba bastante negro y no era cuestión que nos pillara la lluvia en la bajada en las cabeceras de los barrancos, lo típico, te das la vuelta y sale… Lee más: Benasque, intento de subida a la Tuca del Mon
El Toro, media docena de miles…Camino del mas de Alloza o pista del Toro (CV-240 y A-2522 o TE-V-6005), Torre de los Alcotas, fuente y abrevadero del Hostal, Altos del Espino (1 y 2), camino del Pozo del Espino, camino de Canales, corral del Roig, camino de Canales, Puntal de Viñas, camino de Canales, Lomas… Lee más: El Toro, media docena de miles
Vado de los Llanos del Hospital, ibón de Gorgutes, puerto de la Glera, bajada al cirque de la Glère, lac du Maille, lac de la Montagnette, coll de la Montagnette, Boums du Port, Refuge de Venasque, Portillón de Benasque, vado de los Llanos del Hospital
Salida a Xodos, con un resultado muy interesante, sin duda, el camino muy chulo, casi sin pista y sin sol, que hoy ha pasado factura, habrá que repetir. Marinet, Roca de l’Aguila y Moleta de Gargant, tres picos de mil metros de la Comunitat ValencianaMarinet 1466 m.s.n.m., Roca de l’Aguila 1475 m.s.n.m. y Moleta de… Lee más: Xodos, Marinet, Roca de l’Aguila y Moleta de Gargant
Subida a la Tuca de Mulleres, para algunos su primer tres mil, para otro ya lleva varias y alguno es la tercera vez que lo sube, mira que hay tres miles en el Pirineo. Cima sencilla desde la Besurta, hemos cogido el bus de las 05:30 en el vado, casi cogemos el de las 05:00… Lee más: Benasque, Tuca de Mulleres
Arroyo CerezoCresta de los Tres Reinos (según Castielfabib Turismo) Ruta de los Cinglos (según nosotros)Arroyo Cerezo, Paraje Natural Municipal Muela de los Tres Reinos, Cueva Fuente de la Plata, Barranco del Arroyo del Cerezo, Cruz de los Tres Reinos, Cueva del Nacimiento, Barranco del Arroyo del Cerezo, Arroyo Cerezo Arroyo Cerezo, también conocido como El… Lee más: Arroyo Cerezo – Cruz de los Tres Reinos
Abrigos rupestres de Tormón: Según relata el paleontólogo y prehistoriador español de origen alemán, Hugo Obermaier, a finales de enero de 1926 recibió una carta del padre Lorenzo Sierra, desde Madrid, con el que había colaborado en investigaciones prehistóricas en Santander. El clérigo le comunicaba que el padre Prudencio García, del «Colegio de San Vicente… Lee más: Pinturas rupestre de Tormón y Lomas de Abril
El Cuervo-Castielfabib por el PR-CV 131.3 Sambucus ebulus, el saúco menor o yezgo, es una especie herbácea de las adoxáceas, nativa del sur y centro de Europa, y del sudoeste de Asia. Fuente: Wikipedia Nombre científico: Sambucus ebulusFamilia: AdoxaceaeEspecie: S. ebulus; L.Clasificación superior: SambucusCategoría: EspecieOrden: Dipsacales El cardo Cirsium monspessulanum es una planta herbácea de la familia Asteraceae que crece en praderas… Lee más: El Cuervo, PR-CV 131.3
GR 37 – La Yesa – La Cuevarruz y subida al Alto de la Zorra y La Ceja de Montalbán El recorrido que hemos hecho es parte de la etapa 4 del GR 37, entre la población de La Yesa y la aldea de La Cuevarruz, aprovechando que estábamos en la zona nos hemos acercado… Lee más: La Yesa, GR 37 – La Yesa-La Cuevarruz
Especie: Iris latifolia (Mill.) VossNombre(s) común(es): Lirio inglésGénero: Iris, Familia: Iridaceae, Flora: Plantas útiles Plantnet Fecha de la captura: 23-06-2024Lugar: Ruta de los Tres Barrancos en Benasque Observaciones: El Iris latifolia (Mill.) Voss, conocido comúnmente como lirio inglés, es una planta perenne de la familia Iridaceae. Es originaria de las montañas del norte de España… Lee más: Iris latifolia (Mill.) Voss – Lirio inglés
La idea que teníamos hoy era subir la tuca de Daliu o pico de Estós, pero como es ha puesto a llover y no tenía pintar que fuese a levantar pronto, pues hemos cambiado de idea. Al final una rutan en principio corta, que por aquello de hacer algo más, se ha convertido en una… Lee más: Benasque, Tres Barrancos y Eriste
Especie: Vicia incana GouanNombre(s) común(es): Vez blanca o arveja encanadaGénero: Vicia, Familia: Fabaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 23-06-2024Lugar: Observaciones: La Vicia incana Gouan, conocida en español como vez blanca o arveja encanada, es una planta perenne trepadora de la familia Fabaceae. Su hábitat natural abarca desde Europa central y meridional… Lee más: Vicia incana Gouan – vez blanca o arveja encanada
Sencilla y clásica excursión a dos de los puertos de montaña que tenemos en el Valle de Benasque, el Portillón y la Picada. Empezamos nuestra ruta en el parking del vado del Hospital, nuestro camino, subir al Portillón por Peña Blanca, un paso picado en la roca para poder hacer más fácil el paso a… Lee más: Benasque, Portillón y Picada
Recorrido:GR 7, Etapa 41, entre el Camino del Pansero y la Cañada Real de Castilla, PR-CV 250 Ruta del Oro y GR 7, Etapa 41, entre el Camino de la Rambla Seca y el Camino del Pansero Salida para revisar el PR-CV 250, como no me gustan los recorridos lineales, pues buscamos una circular Casi… Lee más: Cortes de Pallás, GR 7 y PR-CV 250
SL-CV 7 CV-584 y Vereda Real de Almansa, Barranco de la Carrasca, GR 7, CV-584 y Vereda Real de Almansa Bonito recorrido que se adentra en el barranco de la Carrasca para remontar la Solana y volver por la parte alta entre campos de secano abandonados y alguna de sus masías. Todo dentro del paraje… Lee más: Enguera, SL-CV 7 – Barranco La Carrasca
Los 10.000 del Soplao:La Ruta de los 10.000 tiene su origen en una de las pruebas deportivas más duras y emblemáticas de Cantabria, que tiene lugar cada año a finales del mes de mayo. Esta ruta se compone principalmente de tres recorridos en las modalidades de BTT, Ultramaratón y ruta a Pie a través de… Lee más: Los 10.000 del Soplao
Alfondeguilla, Cova de San Vicent o de Sant Bartolomé, Penya del Migdia, Coll d’Aigualit, Corral Nou, Font de Mare, Caseta Colau, Fonteta de la Penyeta, Coll de Boix, Castell de Castro, Coll de Boix, Nevera de Castro, Pico Nevera, Mina de Mercurio, Els Fornets, els Pous de Cantallops y Alfondeguilla Cova de Sant Vicente, Alfondeguilla… Lee más: Alfondeguilla, Peña Migdía y Castillo y Nevera de Castro
Especie: Asphodelus albus Mill.Nombre(s) común(es): Gamón-blancoGénero: , Familia: Asphodelaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 22-06-2024Lugar: Benasque, Puerto de la Picada Observaciones: El Asphodelus albus Mill., conocido como asfódelo blanco, es una planta herbácea perenne originaria de la región mediterránea. Puede alcanzar hasta 200 cm de altura, dependiendo de la disponibilidad de… Lee más: Asphodelus albus Mill. – Gamón-blanco
El sendero del Barranc de l’Infern, algunos lo llaman la Catedral del Senderismo, me quedo con el Barranc de l’Infern, lo que sí que está claro es que es uno de los mejores senderos de la Comunitat Valenciana. Un antiguo camino que recorría las zonas de cultivo de las laderas del río Garona, los que… Lee más: Fleix, PR-CV 147 – Barranc de l’Infern
Especie: Ipomoea indica (Burm.) Merr.Nombre(s) común(es): CampanillasGénero: Ipomoea, Familia: Convolvulaceae, Flora: Flora del mundo Plantnet Fecha de la captura: 19-10-2024Lugar: Xátiva Observaciones: La Ipomoea indica (Burm.) Merr., conocida comúnmente como campanillas o gloria de la mañana, es una planta trepadora perenne de la familia Convolvulaceae. Originaria de las regiones tropicales y subtropicales, es muy apreciada por… Lee más: Ipomoea indica (Burm.) Merr. – Campanillas
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.