En esta ocasión no voy a describir el recorrido que hemos realizado, la primera parte es seguir el sendero SL-CV 13, Sendero de La Cortada o de Cavanilles, no tiene pérdida, la segunda parte no la recomiendo, se trata de un camino bastante aéreo y poco transitado, así que mejor los dejamos aquí.
Cortes de Pallás
Si algo llama la atención cuando visitas Cortes de Pallás es la espectacularidad de sus paisajes, mires donde mires sólo ves lo abrupto del terreno, desde lo más hondo de los barrancos hasta lo más alto de sus cumbres.
En Wikipedia define la geografía de Cortes de Pallás como: está completamente dominado y rodeado por su orografía; al norte se encuentra la Sierra Martés con el Pico Martés de 1085 m.s.n.m. y vértice geodésico de primer orden, siendo la máxima altura del municipio, en su parte central domina la Muela de Albéitar y al sur la Muela de Cortes, declarada en 1973 Coto Nacional de Caza Mayor.
Además destaca el embalse de Cortes y la muela donde se sitúa el Castillo de Chirel.
En cuanto a su historia, se remonta a la Edad del Bronce, puesto que se encontró un hacha de metal de esa época, fue durante la ocupación musulmana cuando más importancia tuvo el lugar, después llegó la expulsión de los moriscos y el término quedó prácticamente desierto, apenas 40 casas habitadas.
A finales del siglo XVIII visito estás tierras el botánico Cavanilles.
Como dato curioso hasta 1932, Cortes no tuvo una comunicación directa por carretera con el exterior.
Ayuntamiento de Cortes de Pallás
Frases celebres sobre Cortes de Pallás
«Carece Cortes de toda vía de comunicación moderna. La estación ferroviaria más próxima es la de Buñol, a unos 42 kilómetros; y carretera, la que desde Buñol va a unirse con la de Cofrentes, teniendo este extenso término, tan solo antiguas sendas de herradura. Tiene una escuela para cada sexo. La población total de/ término asciende a 2.510 habitantes. El caserío se asienta en una empinada ladera. En su parte inferior está la plaza. Cuesta arriba siguen las calles en cuesta horizontal y perpendicular a la pendiente, alineadas primero y desordenadas sus casas en lo más alto, resultando de difícil tránsito esas barriadas en noches oscuras. Son poco conocidos los balcones en este pueblo. Entre los edificios particulares destaca la casa solariega de los antiguos señores «.
«Geografía General del Reino de Valencia». Tomo: Provincia de Valencia.
Carlos Sarthou Carreres. 1923.
«Es un pueblo modesto que se encuentra rodeado de altas montañas, entre las que parece haber quedado sumergido. Se agrupa el caserío sobre la vertiente de un estribo de la imponente muela que toma el nombre de la población.
Hace pocos años en una casa particular podía admirarse un ventanal árabe, magnífico ejemplar por sus afiligranados dibujos del más puro estilo y valioso por los escasos recuerdos que se guardan en estas tierras de tiempos musulmanes. Lo vimos en buen estado, pero en nuestra última visita ya no pudimos contemplarlo, porque la casa donde estaba ha sido reformada y se quitó. Nos dijeron que está guardado, pero lo cierto es que no nos fue posible verlo. Sería una verdadera lástima que hubiese desaparecido «.
«Cortes de Pallás en fiestas».
Emilio Beüt Belenguer. Diario «Las Provincias». 17 de agosto de 1965
Senda de la Cortada
Se trata del antiguo acceso a la cima de la Muela de Cortes, desde la población; para las labores en los campos de cereales, los ganados y la madera de los pinos. Esta pintoresca vía de montaña fue bautizada por el Cronista Oficial, en 1984, con el nombre de «Ruta Cavanilles»; pues dicho botánico, que la recorrió a fines del siglo XVIII, dijo de ella: «Fuera temeridad subir ni baxar montado».