Castillo de Chirel
Embarcadero de Cofrentes, PR-CV 382, Castillo de Chirel, PR-CV 382, Embarcadero de Cofrentes
De nuevo hemos vuelto al Castillo de Chirel, esta vez con sol, para no duplicar la información os dejamos el enlace a la anterior reseña para que podáis ver toda la información acerca del castillo.







Volcán del Cerro de Agras
N-330 A, PR-CV 379, Volcán del Cerro de Agras, PR-CV 379 y N-330 A
Volcán de Cofrentes en el Cerro de Agras: ubicado en el Cerro de Agras, Comunidad Valenciana. Este volcán, activo hace entre 2,6 y 1 millón de años, era un estratovolcán compuesto por piroclastos y coladas de lava basáltica. Las erupciones tuvieron componentes explosivas y fases de emisión de lava, con evidencias de oleadas piroclásticas. El volcán se encuentra en una zona de fractura profunda, en la intersección geológica de los sistemas Bético e Ibérico, sobre una corteza delgada, lo que explica la actividad volcánica en este lugar. Actualmente, el volcán está inactivo y erosionado, pero es un lugar de gran valor geológico.
El volcán de Cofrentes, ubicado en el Cerro de Agras, tiene una enorme importancia geológica debido a varias razones:
- Rara evidencia de actividad volcánica: En la Comunidad Valenciana, los restos del volcán de Cofrentes son únicos, ya que es uno de los pocos lugares donde hay evidencias de volcanismo en el pasado geológico.
- Interacción tectónica: Se encuentra en una encrucijada geológica única entre los sistemas Bético e Ibérico, sobre una zona de fractura profunda y antigua conocida como el accidente de Requena-Mora. Esto ayuda a comprender la historia tectónica y la evolución geológica de la región.
- Patrimonio geológico: Su rareza y antigüedad lo convierten en un lugar de alto valor para el estudio de la dinámica interna de la Tierra y para preservar el conocimiento sobre procesos volcánicos.
- Orígenes profundos: Las rocas, especialmente los basaltos con fragmentos de olivino cristalizado, revelan información sobre las profundidades de la corteza terrestre y el manto superior, lo que aporta datos clave sobre la geodinámica del interior de la Tierra.
- Educación y ciencia: Es un lugar donde estudiantes, geólogos y visitantes pueden aprender sobre erupciones volcánicas, su impacto en el paisaje y cómo se producen fenómenos como las oleadas piroclásticas.
Para más información puedes consultar la página de Geolodía, en su edición de 2011, Excursión geológica a Cofrentes:
Geolodia
Un viaje desde el interior de la Tierra







