El poblado ibérico del Pico de los Ajos, situado en el término municipal de Yátova, Valencia, es un yacimiento arqueológico de gran importancia histórica. Este poblado, declarado Bien de Interés Cultural en 1980, se encuentra en la cima de la Sierra Martés, a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.
Se trata de un oppidum, un tipo de asentamiento fortificado, que ocupaba aproximadamente 7 hectáreas, aunque la zona poblada se estima en unas 2,15 hectáreas distribuidas en dos mesetas conectadas por un estrecho istmo. El poblado estuvo habitado desde el siglo VII a.C. hasta la época romana imperial, alrededor del siglo II-I a.C.
Entre sus elementos arquitectónicos destacan las estructuras defensivas, como una muralla que rodea todo el perímetro, un foso excavado en la roca y una torre en la zona sureste, que era la más accesible. Además, se han encontrado restos de cerámica, metales y otros materiales arqueológicos que forman parte de la colección museográfica de Yátova.
El poblado ibérico del Pico de los Ajos tiene una gran importancia cultural por varios motivos:
- Valor histórico: Representa un testimonio tangible de la vida y organización de las comunidades íberas en la península ibérica. Su antigüedad y prolongado uso, desde el siglo VII a.C. hasta la época romana, lo convierten en un lugar clave para entender la transición entre estas culturas.
- Arqueología: Los hallazgos, como cerámicas, herramientas, adornos y monedas, han permitido estudiar la vida cotidiana, el comercio y las influencias culturales de la época. Además, los elementos defensivos del oppidum muestran la ingeniería militar y la planificación urbana de los íberos.











Fuentes:
- https://mupreva.org/web_mupreva/yacimientos/?id=3132
- https://www.academia.edu/1276208/El_sistema_defensivo_de_la_zona_SE_del_yacimiento_ib%C3%A9rico_del_Pico_de_los_Ajos_Y%C3%A1tova_Valencia_
- https://www.academia.edu/2314772/El_Pico_de_los_Ajos_Y%C3%A1tova_y_el_poblamiento_ib%C3%A9rico_en_torno_a_los_r%C3%ADos_Magro_y_Mijares
- https://web.archive.org/web/20140328205250/http://www.rap.cat/online/rap22/rap22_059.pdf
- https://web.archive.org/web/20140328224359/http://www.museuprehistoriavalencia.es/resources/files/APL/APL29/APL29_09_Quixal.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Poblado_ib%C3%A9rico_del_Pico_de_los_Ajos