Los 10.000 del Soplao:
La Ruta de los 10.000 tiene su origen en una de las pruebas deportivas más duras y emblemáticas de Cantabria, que tiene lugar cada año a finales del mes de mayo. Esta ruta se compone principalmente de tres recorridos en las modalidades de BTT, Ultramaratón y ruta a Pie a través de la Mancomunidad Saja Nansa, pasando por singulares parajes naturales, bosques y emblemáticos pueblos.
Fuente: Los 10.000 del Soplao
Más Infierno que nunca
Una edición más, el hecho de que no se produjera ninguna situación grave, con casi cinco mil personas en la montaña bajo condiciones extremas de lluvia y frío, supone un éxito para organizadores y servicios de emergencia, que reforzaron todas las medidas de seguridad
Los 10.000 del Soplao pasan página a su 16ª edición con el grato balance de haber respondido a las extremas condiciones climatológicas que este sábado se vivieron a lo largo de todo el recorrido. Durante casi 10 horas las precipitaciones de lluvia y granizo, así como las bajas temperaturas, con sensaciones térmicas bajo cero por el intenso viento en las cumbres, provocaron que esta haya sido una de las ediciones más duras de cuantas se recuerdan en “El Infierno Cántabro”.
Fuente: Los 10.000 del Soplao

Los 10.000 del Soplao:
La Ruta de los 10.000 tiene su origen en una de las pruebas deportivas más duras y emblemáticas de Cantabria, que tiene lugar cada año a finales del mes de mayo. Esta ruta se compone principalmente de tres recorridos en las modalidades de BTT, Ultramaratón y ruta a Pie a través de la Mancomunidad Saja Nansa, pasando por singulares parajes naturales, bosques y emblemáticos pueblos.
Cuando empecé a pensar como tratar esta artículo no sabía que enfoque darle, ¿contar la historia de la prueba?, ¿contar por donde pasa?, ¿cuánta gente participa?, algo de la historia de la prueba había que poner.
Pero realmente me he decantado por los sentimientos o sensaciones que hemos tenido, tanto desde que decidimos inscribirnos, durante el tiempo que hemos dedicado a entrenar, durante la prueba y después de terminarla, hemos tenido más que tiempo de sobra para pensar en porque hemos participado en Los 10.000 del Soplao, creo y no me equivoco que lo hemos hecho para demostrarnos ser capaces de superarnos a nosotros mismos, de sacar de ese rincón que nunca vemos, la fuerza que llevamos dentro.
Ninguno hemos participado para ver que tiempo más bueno hemos hecho o en que puesto quedamos, que también lo miramos, yo todavía estoy dándole vuelta a la categoría que aparece en mi resultado, no tengo ni idea cual es, así que no sé si es buena o mala.
Cuando decidí inscribirme en esta edición de Los 10.000 del Soplao no pensé a lo que me iba a enfrentar, sólo sabía que eran muchos kilómetros y mucho desnivel, nunca había andado tanto en un día y creo que tampoco había hecho ese desnivel, conforme fui entrenando pude ver que era capaz de andar más y subir más, un mes antes empecé a hacer algunas salidas para probar hasta que punto podía hacerlo o no, en una de ellas llegué a la conclusión que podía acabarla, sufriendo mucho, aun no sabía cuanto, pero que estaba ahí el poder terminarla.
El día de la prueba reconozco que lo único que no pasó por mi cabeza fue retirarme, pasaron muchas cosas, conforme iba avanzando el día me iba planteando la prueba y como afrontarla en cada momento, reconozco que una de las cosas que menos me gusta es andar bajo la lluvia, en esta ocasión me mojé para el resto del año.
Le he dado las gracias a Leo por convencerme para hacer el Soplao, aunque ha sido muy dura, estoy contento por la capacidad de superación que he conseguido sacar de algún sitio, no tenía ni idea de que estaba ahí, me funcionó muy bien la cabeza, casi mejor que las piernas y fui capaz de adaptarme a cada momento de la prueba, lo dicho, muchas gracias 👍🏻











