Día de celebración, han pasado 50 años desde que se hizo la primera marca de un GR en la península ibérica, muchas cosas han pasado desde entonces, cientos de senderos homologados, ya sean GR®, PR® o SL®, miles de kilómetros balizados, necesitarías varias vidas para recorrerlos.

Foto de la exposición Camins de Muntanya, Muntanya de Camins

En la Ermita de San Blai comenzaron las marcas hace 50 años, que no los preparativos, eso fue antes, comenzaba el marcaje en España del GR 7 o E4 si nos referimos a toda Europa, puesto que este sendero recorre media Europa, empezando en Chipre y pasando por Grecia, Bulgaria, Serbia, Hungría, Austria, Alemania, Suiza, Francia y, acabando, en España.

La última marca del GR 7 en España se hizo el día 27 de mayo del año 2000 en Tarifa, casi 25 años después de haberse empezado en la Ermita de Sant Blai en Tarragona, atrás quedaban más de 2000 kilómetros de GR 7, desde La Farga de Moles en Lleida, donde el sendero entra en España, hasta Tarifa en Cádiz, recorriendo Catalunya, la Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía.

Foto de la exposición Camins de Muntanya, Muntanya de Camins
Foto de la exposición Camins de Muntanya, Muntanya de Camins
Foto de la exposición Camins de Muntanya, Muntanya de Camins

Exposición «Camins de Muntanya, Muntanya de Camins«

Primero hemos visitado la exposición Camins de Muntanya, Muntanya de Camins y después nos hemos acercado a la Ermita de Sant Blai donde se ha hecho el acto de aniversario.

La exposición «Camins de Muntanya, Muntanya de Camins», esta exposición es un recopilatorio de fotografías de Josep Amorós, miembro de la sección de Senders y de la Asociación de Fotografía de Sant Adrià del Besòs

Foto de la exposición Camins de Muntanya, Muntanya de Camins
Foto de la exposición Camins de Muntanya, Muntanya de Camins
Foto de la exposición Camins de Muntanya, Muntanya de Camins

Acto del 50 Aniversario de la primera marca de un GR en la península ibérica

Después de disfrutar de la exposición, nos hemos a la ermita de Sant Blai para descubrir la placa del 50 aniversario, algunos ya la vimos ayer.

A pesar de la lluvia reconozco que ha asistido mucha gente, gente de la población de Tivissa, de clubs de montaña, miembros de la FEEC y de la FEMECV.

El 2 de marzo de 1975, una grupo de amigos apasionados por la montaña y el senderismo, que habían conocido lo estaban haciendo en Francia con los senderos, realizaron la primera marca de un sendero de gran recorrido en Catalunya, esta primera marca se realizó junto a la ermita de San Blai, a las afueras del municipio de Tivissa.

Foto de la exposición Camins de Muntanya, Muntanya de Camins

Cincuenta años después, el domingo 2 de marzo, se ha celebrado este aniversario con aproximadamente un centenar de personas que han querido conmemorar la historia de los senderos. La comitiva ha realizado un breve recorrido de unos dos kilómetros siguiendo el GR 7, que conecta Tivissa con la Ermita de San Blai.

Placa conmemorativa del 50 Aniversario de la primera marca de un GR en la Península Ibérica

En la misma Ermita de San Blai se ha inaugurado una placa conmemorativa para recordar que este es el KM 0 del mundo senderista en Cataluña. Han hablado el alcalde de Tivissa, Joan Cedó; el presidente de la Federación Valenciana, Carles Ferrís; el miembro del Comité de Senders de la FEEC hace 50 años, Domènec Parrí; el hijo de Joan Collell, uno de los pioneros que estuvo presente en la puesta en marcha de los GR; el responsable de territorio y vicepresidente de la FEEC, Josep Casanovas; y el presidente de la FEEC, Jordi Merino.

Joan Cedó, alcalde de Tivissa
Carles Ferrís, presidente de la FEMECV
el hijo de Joan Collell, uno de los pioneros que estuvo presente en la primera marca de un GR
Jordi Merino, presidente de la FEEC
Domenec Parrí, miembro del Comité de Senders de la FEEC hace 50 años
Josep Casanoves, responsable de territorio y vicepresidente de la FEEC

Después, todos los asistentes nos hemos reunido junto a la placa conmemorativa para hacer la foto de grupo.

Foto FEEC